MARTINEZ NOVAL DICE QUE "VIVIMOS UNAS CIRCUNSTANCIAS DIFICILES EN MATERIA DE EMPLEO Y DESEMPLEO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Luis Martínez Noval, manifestó hoy que "vivimos unas circunstancias difíciles en materia de empleo y desempleo", al tiempo que aseguó que los problemas de desindustrialización que atraviesa España "son una preocupación compartida desde el Gobierno".
En declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), Martínez Noval señaló que es posible compaginar subidas salariales con las necesidades económicas de España.
"En el mes de julio", dijo el ministro, "el Gobierno hizo a los sindicatos una oferta que no fue atendida, en la cual había posibilidades de que se produjera un crecimiento de los salarios reales sin que ello significara unaumento de la tasa de inflación. Creo que era el contenido fundamental de aquella propuesta, que, lamentablemente, no se abrió camino", recalcó.
El responsable de Trabajo y Seguridad Social explicó los motivos por los que el Gobierno está elaborando el plan de convergencia con la CE sin contar con los sindicatos.
A este respecto, explicó que "sería un esfuerzo baldío por parte del Ejecutivo pretender que ese plan de convergencia fuera negociado con los sindicatos, porque bien claro dijeron en el es de julio, cuando se levantaron de la mesa de negociación del pacto de competitividad, que no negociarían ningún plan de esa naturaleza".
Explicó que en aquella fecha, "justamente lo que pretendía el Gobierno era discutir con las centrales sindicales y con la patronal aquellos aspectos que les conciernen en lo que debe ser el contenido de un plan de convergencia".
PREVISION DE INFLACION
En cuanto a la previsión de inflación del Gobierno del 5 por ciento para 1992, señaló que "es un objetivo bstante razonable, porque supone una rebaja en siete décimas de la de este año. Creo que la subida de los salarios en un seis por ciento es compatible con esa previsión y así se recogió en el cuadro macroeconómico presentado por el Gobierno con los Presupuestos Generales del Estado".
El ministro se refirió también a las declaraciones realizadas por el presidente de la patronal CEOE, José María Cuevas, en las que acusa a otros agentes sociales de los males de la economía española y dijo que "el señor Cuvas debería ser la persona más empeñada en transmitir la idea de que en una economía no es sólo el Gobierno el que determina la evolución de las variables".
Agregó que "los agentes económicos son, en muchos casos, los causantes y determinantes de la evolución de esa economía". A su juicio, "la acusación de Cuevas no es coherente con las ideas y con la representación que tiene el presidente de la patronal empresarial".
(SERVIMEDIA)
17 Dic 1991
NLV