MARTINEZ NOVAL CONTESTA A DELORS Y ASEGURA QUE EL INDICADOR E CONVERGENCIA CON EUROPA ES EL EMPLEO Y NO EL PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, afirmó hoy que el indicador "por antonomasia" de la convergencia con Europa es el empleo y no el paro, y que en la medida en que España cree nuevos puestos de trabajo confluirá con el resto de países de la CE.
De esta forma respondió a las palabras del presidente de la Comisión Europea, Jacques Delors, quien mostró la pasada semana su desconfianza de que un país con un 20por ciento de paro pueda soportar los esfuerzos de convergencia para entrar en la Unión Económica y Monetaria.
"Las posibilidades de crear empleo o no están basadas en las condiciones de la convergencia nominal. Si cumplimos esas condiciones en inflación, tipos de interés, déficit público y deuda pública, sin ninguna duda estaremos contribuyendo a mejorar las condiciones del mejor indicador de convergencia que es el empleo", aseguró Martínez Noval.
Para el ministro, "el paro no sólo depende del epleo sino de la evolución de la población activa, que obedece no sólo a causas económicas, sino demográficas y sociológicas".
Martínez Noval respondió así a las preguntas de los periodistas en el Congreso de los Diputados, donde calificó los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) dados a conocer ayer como "preocupantes" y admitió que es una "mala noticia".
El titular de Trabajo restó importancia a la discrepancia entre los parados registrados en el INEM (Instituto Nacional de Empleo) y lo de la EPA, cuya diferencia es de 700.000 personas, y dijo no desconfiar de ninguna de las mediciones porque "son dos métodos distintos".
Sin embargo, no supo cómo interpretar esta diferencia: "Ciertamente no hay una explicación ni desde el Gobierno ni desde el ámbito investigador que pueda justificar esta diferencia, pero hubo otros momentos -finales del 87 y principios del 88-, en los que el paro rebasó los tres millones de personas, en que el paro registrado se acercó a los datos de la EPA".
E ministro aseguró que todavía es pronto para saber cuál va a ser la incidencia sobre el gasto financiero del INEM y si éste va a tener problemas o no para pagar las prestaciones, ya que enero en uno de los peores meses del año en cuanto a empleo.
Martínez Noval confió en que a partir de la Semana Santa mejore el mercado de trabajo, "como consecuencia de la estacionalidad de una parte importante de la actividad económica nacional".
Asimismo reiteró la influencia del incremento de los salarios en e aumento del paro: "Cuando el crecimiento de los salarios reales se separa del crecimiento de la productividad es el empleo el que sufre las consecuencias".
(SERVIMEDIA)
16 Feb 1993
L