MARTIN VILLA SE EMOCIONA AL RECORDAR SU ESTANCIA EN INTERIOR DURANTE LA TRANSICION POLITICA
- Mayor Oreja homenajeó hoy a los responsables de Gobernación y a los gobernadores civiles en 1977
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Endesa y ex miistro de Gobernación en 1977, Rodolfo Martín Villa, se emocionó hoy al recordar su estancia en el Ministerio del Interior, durante un homenaje ofrecido en su honor y en el de los altos cargos y gobernadores civiles de la transición con motivo del aniversario de las primeras elecciones democráticas.
En el acto, que fue organizado por el Ministerio del Interior, Martín Villa, que estuvo acompañado de su familia, explicó que el edifició "lo estrenó" él y su familia, en su condición de máximo responsable e la polícía durante aquel año.
Con voz entrecortada, revivió una escena familiar protagonizada por uno de sus dos hijos, que un día le preguntó si Franco había sido de la UCD. "Hoy, ese hijo mío ya es padre, ése es el gran cambio en la vida política española", comentó.
El ex ministro puso este ejemplo para subrayar que las generaciones que nacieron en aquellos años lo hacían al tiempo que "nacía la libertad y la democracia".
Asimismo, valoró la gestión realizada en aquel año del siguiente mdo: "Fuimos el brazo ejecutor de una política muy simple y de unas creencias muy profundas. Nosotros, que veníamos del reformismo del régimen anterior, sabíamos que se había producido en España un cambio social extraordinario. En España, en 1976, cuando la mayoría de nosotros a la órdenes de Suárez entramos en el Ministerio de la Gobernación, sabíamos que todo era moderno con excepción del régimen político".
ORFEON DONOSTIARRA
Agregó que, "reinaba un profundo buen humor, incluso en la vida política" y citó una anécdota de aquellos años, que relacionó con la iniciativa del presidente del Congreso, Federico Trillo, de celebrar el XX aniversario con un concierto del Orfeón Donostiarra: "Algunos recordaréis una pintada en Cuatro Caminos (Madrid) que decía: 'Viva Soria libre', queremos puerto de mar y el orfeón donostiarra", lo que significaba que todo era posible en aquellos tiempos, en cierto modo mágicos e irrepetibles".
Por su parte, el actual titular de la cartera de Interior, Jaime Mayor Oreja,subrayó el papel desempeñado por sus antecesores en aquellos años y afirmó que "era muy fácil haberlo hecho mal. Era muy fácil equivocarse no sólo en Madrid sino en todos y cada uno de los rincones de España. Si lo hubiérais hecho mal, queridos gobernadores civiles, la transición hubiera sido mucho más difícil en España".
Mayor también quiso rememorar sus vivencias en 1976 y citó con agrado la que definió como "primera aproximación a un gobierno civil". Recordó que cuando tenía 26 años fue el encargad de realizar una lista política para UCD en Guipúzcoa, donde era gobernador civil José María Belloch (padre del ex ministro de Justicia e Interior Juan Alberto Belloch), a quien acudió para realizar los trámites legales pertinentes.
El ministro para las Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, también tuvo palabras de elogio a la labor desarrollada en 1976 por los responsables de la seguridad en España.
Quizá uno de los instantes más singulares del acto de hoy fue la expresión de escepticismo maifestada por algunos ex gobernadores civiles cuando Mayor Oreja alabó el papel desarrollado en aquellos años por el ex secretario general del PCE, Santiago Carrillo, cuya entrada clandestina en España se produjo bajo el mandato de Martín Villa y los presentes, y que es recordada porque usó una peluca para no ser reconocido.
Al final del acto todos posaron juntos ante los fotógrafos y posteriormente compartieron una comida.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1997
L