MARTIN VILLA DICE QUE LA OPA DE FENOSA SOBRE CANTABRICO NO CAMBIA LA SITUACION DEL MAPA ELECTRICO EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Endesa, Rodolfo Martín Villa, opinó hoy que la OPA lanzada por Unión Fenosa sobre Hidrocantábrico, "es una buena iniciativa", pero añadió que, dicha operación "no representa un cambio sustancial del mapa eléctrico español respecto a la situación anterior".
Según Martín Villa, la OPA "tiene bastantes posibilidades de salir con éxito, a pesar del expediente informativo abierto por Defensa de la Competencia". Además, dijo que, de haber estado en las circunstancias e Unión Fenosa, "hubiera hecho lo mismo".
Sobre la posibilidad de que Endesa crezca mediante alianzas o fusiones dentro o fuera de España, el presidente de la eléctrica dijo que "siempre hemos destacado que no estamos sólo en un mercado español, sino en un mercado europeo".
En este sentido, se mostró comprensivo con quienes ven en Endesa una posición de dominio -45% del sistema eléctrico- a tener en cuenta, debido a que España presenta unas condiciones escasas de interconexión con Europa, que la onvierten en una isla.
Pero también advirtió de que la dimensión del primer grupo eléctrico español en el contexto europeo, equivale a poco más de la mitad de lo que hoy es Hidrocantábrico en España, es decir, un 3,5% del mercado de la Unión, "y ese tipo de cosas también habría que tenerlas muy en cuenta".
En este sentido, Martín Villa reconoció que una fusión o adquisición en España "podría ser escandalosa", "pero no lo sería si lo intentamos en Europa", y adelantó que en cinco años "debemos ganr más dimensión o procurar más alianzas estratégicas en Europa".
De hecho, el grupo cuenta, en su plan de expansión para el periodo 2000-2004, con unas inversiones de 600.000 millones de pesetas, para proyectos eléctricos en Europa relacionados con actividades de "trading" -intermediación en contratos de suministro-, creación de oficinas y participación en privatizaciones y compra de activos.
DEFENSA ANTI-OPAS
Martín Villa también explicó los cambios en los estatutos que se propondrán a la Junt de Accionistas del grupo eléctrico, al señalar que no suponen un aumento de las barreras ya existentes contra una OPA hostil.
"Los cambios propuestos no tienen excesivas novedades respecto a lo que ya existe". "Ahora lo que decimos es que hay que contar con el 50% del capital para poder modificar los estatutos en este aspecto", agregó.
Además, explicó que se pedirá el apoyo de la Junta para introducir en las reglas de la compañía la exigencia de que el presidente no pueda ser nombrado si antes n tiene una antigüedad mínima de 3 años, salvo si cuenta con un quorum del 75%.
En este extremo, Martín Villa se apresuró a recordar que no busca perpetuarse en el puesto, ya que existe el compromiso de que los presidentes de Endesa sólo prorroguen una vez su mandato, y recordó que agotar esa posibilidad en el 2002, supondría extender el suyó más allá de la edad que estima adecuada para la jubilación.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2000
G