MARTIN VILLA DICE QUE NO HA PEDIDO LA DIMISION A HORMAECHEA

MADRID
SERVIMEDIA

El dirigente del PP Rodolfo Martín Villa aseguró hoy que no va a pedir a Juan Hormaechea que dimita como presidente de Cantabria y añadió que, a título personal, él es partidaio de que Hormaechea y los cinco consejeros del Gobierno regional procesados por malversación de caudales públicos y prevaricación sigan en el cargo.

Martín Villa desmintió esta tarde en los pasillos del Congreso de los Diputados algunas noticias publicadas, según las cuales él, como comisionado del PP, había sido mandatado por la dirección del partido para exigir la dimisión a Hormaechea, que hoy, a primera hora, regresó a España de su viaje por Méjico y EE.UU.

El dirigente del PP admitió haber antenido esta mañana en su despacho un primer encuentro de hora y cuarto con el presidente cántabro, al que seguirá una cena que celebrarán ambos esta noche en un restaurante de la capital de España.

Mañana, el presidente del PP, José María Aznar, se entrevistará con Hormaechea en Madrid, en hora y lugar todavía por fijar, según afirmaron a Servimedia fuentes del partido conservador.

"MAL POLITICO"

"¿Consideraría usted bueno para la estabilidad de las instituciones hacer un mal político, si ests personas son declaradas inocentes finalmente?". Así respondió Martín Villa cuando fue preguntado por un periodista si está de acuerdo con las voces que desde dentro y fuera del PP exigen la dimisión de Hormaechea y el resto de los procesados para salvaguardar la estabilidad institucional.

Según el ex ministro del Interior, la presunción de inocencia afecta a cualquier ciudadano, máxime, dijo, cuando lo que se ha decretado es sólo un auto de procesamiento, que está pendiente de recurso y que no se dee confundir con una sentencia condenatoria. Además, explicó, se haría un "daño político importante" si se actúa con precipitación al respecto.

"Yo rechazo con fuerza el que se hagan fronteras entre buenos y malos, entendidos como buenos aquellos que defienden la dimisión y quienes, como yo, creemos que no debe dimitir. Podrá ser una postura acertada o equivocada; esta frontera sí la admito", explicó.

Cuando se le recordó que el PP se apresuró a pedir la dimisión del entonces presidente de Castill y León, Demetrio Madrid, al ser procesado por un supuesto delito en sus negocios particulares del que luego fue absuelto, Martín Villa recordó que él se solidarizó con Demetrio Madrid escribiéndole una carta de apoyo.

En este sentido, insinuó que el PP no obró bien en aquella ocasión. "Quizá no sea conveniente crear un mal político que no sea recuperable", reiteró.

"NO ME ARREPIENTO"

Rodolfo Martín Villa aseguró que no se arrepiente "en absoluto" de haber recomendado en junio a José María Azna, en contra de la opinión de otros sectores del partido, volver a pactar con Juan Hormaechea y agregó que volvería a hacer lo mismo, por una cuestión que calificó de "fundamental": en política nunca se elige entre "blanco o negro".

El PSOE, dijo, parte en todas las elecciones de un censo de 40 millones de potenciales votantes, mientras que el PP tiene sólo 30 millones de supuestos electores; el resto son potenciales votantes de centro-derecha en Cataluña y el País Vasco, que siempre acaban apoyando a artidos nacionalistas.

A su juicio, a esto hay que añadir el hecho de que en las últimas elecciones se detecta un crecimiento de formaciones regionalistas y localistas, caso de la Unión para el Progreso de Cantabria (UPCA) que lideraba Hormaechea.

Hormaechea y la UPCA obtuvieron en las elecciones de mayo pasado 15 escaños en la Asamblea Regional de Cantabria, frente a los 6 que obtuvo el PP. Por eso, comentó Martín Villa, y pese al escándalo que supuso la ruptura de relaciones con el presidente cntabro seis meses antes, por unos insultos a Aznar, Isabel Tocino y Manuel Fraga, el partido conservador decidió pactar de nuevo.

Por su parte, Isabel Tocino declaró también en el Congreso que hechos como los ocurridos últimamente, refiriéndose, entre otros, al "caso Hormaechea", son lamentables para la credibilidad de la democracia española.

La parlamentaria cántabra recordó que no ostenta cargos de decisión en el Partido Popular y por lo tanto no tiene capacidad para decidir qué se debe hacer rspecto a este asunto.

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1991
G