MARTIN TOVAL COMPARA EL RECORTE EN EL INEM CON EL DE PENSIONES EN 1985, "QUE PERMITE A LOS PENSIONISTAS COBRAR MAS Y MEJOR"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, Eduardo Martín Toval, comparó hoy el recorte del subsidio de desempleo en tiempo de pestación y cuantía con el efectuado en el sistema de pensiones hace seis años, en 1985, "que ha permitido que los pensionistas cobren, cobren más y cobren mejor".
A su entrada la reunión de la Comisión Permanente del Grupo Socialista, Martín Toval recordó que a pesar de esta mejora, la Ley de Pensiones -"tanto o más criticada que esta reforma del Inem"- recibió incluso el voto negativo de un diputado del PSOE, Nicolás Redondo (no le citó).
"Argüíamos entonces que se trataba de estabilizar la finaciación del sistema de pensiones en este país. Los sindicatos estuvieron muy en contra. Esa Ley de Pensiones está hoy vigente y no sólo eso: los sindicatos han pactado con el Gobierno cuatro años de su vigencia y aplicación, porque ha afianzado el sistema de la Seguridad Social", explicó.
Según Martín Toval, la "filosofía" del decreto de ley de reforma del Inem, aprobado por el Gobierno el pasado 3 de abril es, básicamente, "la misma" que llevó al PSOE a apoyar la Ley de Pensiones hace seis años y redndará en beneficio "del desempleo y también del empleo (mercado de trabajo)".
Se pretende, por un lado, "afianzar" el Inem rebajando su presupuesto para garantizar que no sufrirá un "crack" de seguir la tendencia de crecimiento que se venía manifestando y, además, "clarificar" el mercado de trabajo.
En opinión del portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, la "clave de bóveda" de esta reforma no es recorte sí o no -"es un problema que hay que resolverlo (el `agujero negro' del Inem)", dijo-, sno que no haya colectivos sociales "particularmente afectados" porque eso no lo quieren el PSOE ni el Gobierno.
Eduardo Martín Toval dijo que el Grupo Socialista no tiene decidido si presentará enmiendas al decreto cuando éste sea tramitado como proyecto de ley en las Cortes (mañana comparece ante el pleno del Grupo Socialista el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, para explicar la reforma), pero añadió que, en cualquier caso, la decisión del grupo y de la Ejecutiva del PSOE es "clara" a favor dl decreto.
El portavoz socialista no quiso pronunciarse sobre la convocatoria de huelga general hecha por UGT y CCOO, porque, dijo, "eso entra dentro del ámbito de los sindicatos y yo respeto la voluntad de los sindicatos y de los trabajadores".
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1992
G