MARTIN TOVAL ADMITE QUE EL RECORTE DE PRESTACIONES DEL INEM QUE ENTRARA EN VIGOR MAÑANA, PUEDE SER MODIFICADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del GrupoSocialista en el Congreso de los Diputados, Eduardo Martín Toval, aseguró hoy que el recorte en las prestaciones por desempleo, que el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes, será tramitado en el Congreso como un proyecto de ley después de Semana Santa, y advirtió que el PSOE aceptará modificaciones.
Preguntado qué parte de esa reforma del Inem es susceptible de ser enmendada en el pleno, se limitó a responder que "vamos a estudiarlo".
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy el rea decreto ley de reforma del Inem, que entrará en vigor mañana, miércoles.
En adelante, para cobrar subsidio de desempleo habrá que trabajar un año, como mínimo y sólo se cobrará el 70 por ciento de lo cotizado, en los seis primeros meses de subsidio, y un 60 por ciento en el período restante (hasta ahora la relación era de 80 por ciento y 70 por ciento).
Todo ello ha desatado un rechazo unánime en los sindicatos, que estudian la posibilidad de convocar una huelga general. Además, Izquierda Socialsta, la corriente "crítica" del PSOE ha advertido que el partido puede estar "cavando su tumba electoral" y el PP ha calificado la reforma de "provocación innecesaria".
El secretario general de UGT, Nicolás Redondo, afirmó que después de conocer la reforma, si hoy se convocasen elecciones generales, él no pediría el voto para el PSOE y añadió que ha perdido "el respeto" por Felipe González.
En medio de la escalada dialéctica, y en rueda de prensa celebrada hoy conjuntamente con el presidente de Uuguay, Luis Alberto Lacalle, el presidente del Gobierno se mostró dispuesto a hablar con los sindicatos "cuando cesen los ataques" de las centrales, en un clima de mayor sosiego.
UGT y CCOO recordaron, por su parte, que González les recibió recientemente a los respectivos secretarios generales, Redondo y Antonio Gutíerrez, y que se comprometió a negociar el plan de convergencia con Europa, dentro del cual se inscribe la reforma del Inem.
Añadieron que el pasado viernes vieron cómo el Gobierno aprbaba la reforma del Inem por sorpresa y sin consultarles.
Algunos medios de comunicación informaron también en los últimos días de supuestas desavenencias en el PSOE por la aplicación del plan de convergencia elaborado por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, aunque la Ejecutiva socialista lo apoya "en líneas generales", según aseguró anoche en un comunicado.
Esta mañana, en rueda de prensa celebrada después de la reunión de la Junta de Portavoces de la Cámara Baja, Martín Toval confirmó queel real decreto ley de reforma del Inem, aprobado el pasado viernes, será debatido por el pleno el próximo 30 de abril, "para escuchar las opiniones de todos los grupos y enmendar lo que sea preciso".
"CORREGIR POSICIONES"
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados dijo a los periodistas que ahora "debemos esperar" hasta el día 30 para que madure el debate sobre los polémicos recortes de prestaciones del Inem y no prestar atención sólo a los "titulares de un medio de comunicación, sino a u estudio profundo y detenido".
Martín Toval apeló a los periodistas, como parte de la sociedad, y en general "a todos los que estamos interesados en este avance y progreso de España hacia los países con mayor progreso en Europa y mayor riqueza", para tratar esa reforma y el plan de convergencia en su conjunto "con mucho rigor".
"En lo que tengamos que corregir posiciones, el Gobierno y el PSOE estamos abiertos a ello, pero estudiémoslo con rigor", concluyó.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1992
G