MARTIN PATINO: "TARANCON FUE UN PROMOTOR DE LA LEY DEL DIVORCIO"
- Hoy se presentó el libro "Tarancón. El cardenal de la reconciliación", de Jesús Infiesta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José María Martín Patino, ex provicario de la diócesis de Mdrid-Alcalá y una de las personas que estuvo más ligada al cardenal de Tarancón, declaró hoy en el acto de presentación del libro del sacerdote y periodista Jesús Infiesta "Tarancón. El cardenal de la reconcialiación", que el ex presidente de la Conferencia Episcopal fue "un promotor de la Ley del Divorcio".
Patino señaló que durante los primeros años de la transición representantes de la Iglesia intentaron convencer a Manuel Fraga sobre la necesidad de promulgar una normativa que regulara el divorcio
Sin embargo, aseguró que la ley que se aprobó presentaba algunos defectos, entre los que destacó el no garantizar adecuadamente y en todos los casos los derechos de la mujer.
José María Martín Patino señaló que el libro de Jesús Infiesta es la primera obra que se puede considerar como una auténtica biografía del cardenal Tarancón y aseguró que recoge algunos materiales inéditos.
Sin embargo, añadió que se opone a la publicación de las memorias de Tarancón, escritas por el cardenal en más demil folios. Patino señaló que tres obispos que las han leido también opinan que no es el momento adecuado para su publicación.
En sus escritos, que permanecen en una caja fuerte, el cardenal Tarancón realiza juicios sobre algunas personas, según confirmó José María Martín Patino, quien añadió que en su testamento el cardenal no aclaraba si deseaba que sus memorias se publicaran o no.
Por su parte, Jesús Infiesta revela en su libro numerosos aspectos e ideas de Tarancón, entre los que el propio auor destacó las relaciones que mantuvo el cardenal con el régimen franquista.
Al respecto José María Patino aseguró que el ex presidente de la Conferencia Episcopal era partidario de que los clérigos fueran neutrales ante los partidos políticos, no ante la política.
EXCOMUNION DE FRANCO
Infiesta señala en su libro que en 1974 el cardenal Tarancón llegó a tener la excomunicón de Franco "en el bolsillo", y que esta se podría haber producido si las autoridades franquistas hubieran expulsado de Espaa al obispo de Bilbao, monseñor Añoveros, por haber escrito una pastoral que hablaba del derecho a la normalización lingüistica del euskera.
Sin embargo, este hecho fue negado por Patino, quien aseguró que Tarancón nunca tuvo la intención de excomulgar a nadie, si bien reconoció que la Conferencia Episcopal redactó un escrito en el que se advertía que la expulsión del obispo de Bilbao podía ser causa de excomunión.
Durante la última etapa del franquismo incluso se llegó a temer por la vida del cadenal, especialmente tras la muerte de Carrero Blanco. Infiesta escribe que finalizado el sepelio Tarancón se autoexilia a los naranjales de su pueblo de Burriana. "Se retira", narra, "como un 'malhechor' escoltado por la Policía y temiendo lo peor, un atentado".
Según Jesús Infiesta, a pesar de que Franco intento "seducir" a Tarancón, siempre mantuvieron importantes diferencia porque "Tarancón miraba mucho al futuro y Franco al pasado", aunque siempre dentro del respeto mutuo.
El autor del librotambién hace referencia a la relación de los socialistas con la Iglesia y recuerda que tras el primer encuentro que mantuvo con Felipe González, antes de que éste accediera a la presidencia del Gobierno, sentenció: "este chico no parece demasiado rojo".
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1995
GJA