El martes comienza el juicio en San Sebastián ---------------------------------------------

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Este próximo martes, día 29, comenzará en San Sebastián el juicio contra el Grupo Deportivo Orbea-Danone y las empresas patrocinadoras del equipo cilista durante la temporada 1989, demandados por 19 corredores (entre ellos el español Marino Lejarreta) por incumplimiento de contrato y falta de pago.

La cantidad adeudada por Orbea, Banco de Crédito Agrícola y Paternina (que financiaron el equipo durante la citada temporada) se aproxima a los 58 millones de pesetas, que corresponden al sueldo impagado a los ciclistas.

El más perjudicado fue el holandés Mattheuw Hermans, al que Orbea debe 13.124.000 pesetas, que, sin embargo, decidió retirar la uerella.

De los demandantes, Marino Lejarreta fue el ciclista más "castigado", ya que en 1989 dejó de percibir 10.250.000 pesetas, seguido de Jokin Mújica, al que la sociedad deportiva debe 6.500.000 pesetas.

Jan Kools (5 millones de pesetas) Ludo Peeters (4.981.000), Guillermo Arenas (3.200.000), Erwin Nijboer (2.750.000), Imanol Murga (2.400.000), Roque de la Cruz (2.800.000), Salvador Sanchis (1.800.000), Stephen Hodge (1.650.000), Marcel Artnz (1.620.000), Javier Garmendia, Javier Garciandía,José Antonio Sánchez y José Pedrero (estos con un millón de pesetas) son otros de los ciclistas afectados.

Según Pablo Arregui, asesor jurídico de la Asociación Nacional de Ciclistas Profesionales (ANCP) y representante de los deportistas, la lista se completa con Javier Carballeda (600.000 pesetas), José Davoz (600.000) e Iñaki Murua (600.000).

A esas cifras se añade una reclamación aucumulada del cuerpo auxiliar (masajistas y mecánicos) a los que en total se adeudan 6.500.000 pesetas.

El jicio tenía que haberse celebrado el pasado mes de julio, pero el tribunal decidió aplazar la vista, después de que la defensa de las empresas demandadas solicitase que la sala citase a testificar a todos los ciclistas.

Los corredores habían otorgado poderes al abogado Pablo Arregui, asesor jurídico de la Asociación Nacional de Ciclistas Profesionales (ANCP) para hablar en su nombre.

La presencia de los ciclistas en el juicio ha levantado gran expectación entre los medios de comunicación y, ante l previsión de un gran número de asistentes al acto, el tribunal decidió celebrar la causa en la Audiencia Provincial en lugar de los Juzgados de los social, donde estaba previsto.

LA FEDERACION, CITADA A DECLARAR

Asimismo, prestarán declaración algunos responsables de la federación española que, en su día, no exigió al grupo deportivo los tres meses de depósito de cada nómina, tal y como está reglamentado por la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Además, la federación, presidida por José Luis báñez Arana, firmó durante los Mundiales de 1990 un documento en el que se comprometía a abonar un tercio de la nómina de los ciclistas extranjeros afectados para evitar una posible sanción de la Federación Internacional de Ciclismo Profesional (FICP).

Según publicó el semanario cilista META 2.000 el pasado mes de julio, el acuerdo suscrito ascendía al pago de un total de 10.800.000 pesetas, correspondientes a tres mensualidades de Artrntz, Beucker, Kools, Nijboer, Peeters, Popp y Wechselberger.

a información precisaba que en marzo de 1991 se efectuó el primer pago y los próximos se harán en marzo del 92 y marzo del 93.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 1991
C