MARRUECOS. ZAPATERO Y EL PARTIDO DE YUSUFI SE COMPROMETEN A DESARROLLAR UNA POLITICA DE COOPERACION ENTRE LOS DOS PAISES
- El convenio de colaboración firmado por los socialistas de ambos países abre las puertas a una próxima visita de Chaves a Marruecos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, y la Unión Socialista deFuerzas Populares (USFP), el partido al que pertenece el primer ministro de Marruecos, firmaron hoy un convenio por el que se comprometen a desarrollar políticas de cooperación entre España y Marruecos.
Rodríguez Zapatero y la secretaria de Política Internacional del PSOE, Trinidad Jiménez, tuvieron a primera hora de la mañana un encuentro con la dirección de la USFP, encabezada por el primer ministro, Abderraman Yusufi. El convenio fue suscrito por ambos dirigentes en la rueda de prensa que ofreciero tras la audiencia del líder socialista con el Rey, Mohamed VI.
En virtud de este convenio, ambos partidos se comprometen a desarrollar políticas de cooperación económica, social y cultural entre los dos países y a consultarse en asuntos relacionados con la inmigración.
Además, acordaron poner en marcha programas de protección social y formación cultural para facilitar las condiciones de vida de la comunidad marroquí en España.
El acuerdo se traducirá en intercambios de visitas sectoriales ytemáticas a nivel nacional y regional, "particularmente entre las organizaciones de la USFP en el norte de Marruecos y el PSOE de Andalucía", lo que abrirías las puertas a una próxima visita de Manuel Chaves a este país.
Además, se creará una comisión mixta para el seguimiento del cumplimiento de este acuerdo, que se reunirá dos veces al año alternativamente en España y en Marruecos.
En el preámbulo del convenio, ambas formaciones se muestran "sensibles a los vínculos históricos y culturales que eúnen a los pueblos español y marroquí" y que fueron reafirmados en el tratado de Amistad suscrito por ambos en 1991.
Se comprometen también con el diálogo para resolver todos los problemas que interesan a los dos países y que pueden consolidar las relaciones "en el marco del respeto mutuo y del entendimiento y la coexistencia".
Además de dar ejemplo de cooperación y solidaridad, los dos partidos reafirman "su voluntad estricta de elaborar una acción común para apoyar los procesos de transición hcia la democracia en la zona y consolidar una cultura de paz y de diálogo para favorecer un desarrollo justo y sostenible".
(SERVIMEDIA)
18 Dic 2001
CLC