MARRUECOS. ZAPATERO DICE QUE LA OPOSICION NO PUEDE SUPERAR UNA CRISIS CAUSADA POR DOS GOBIERNOS Y PIDE AL PP "QUE SE SERENE"
- Si cada vez que viajo rompo el consenso, que se aclare el señor Aznar, porque hace poco me recomendó que viajara"
- Señala el comienzo de la crisis en el acuerdo de pesca y reprocha a Aznar la pérdida de relevancia en esta materia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, dejó hoy claro en la ciudad marroquí de Casablanca que no es su partido quien debe resolver la crisis creada por los gobiernos de España y de Marruecos.A ambos les animó a aplicar racionalidad para recuperar la normalidad, y pidió a los dirigentes del PP "que se serenen" y dejen de atacar a los socialistas para poder centrarse en las cuestiones relevantes.
Rodríguez Zapatero viajó a Marruecos por segunda vez en cinco meses, esta vez a la ciudad de Casablanca para asistir a la reunión del Consejo de la Internacional Socialista, del que forma parte la Unión de Fuerzas Socialistas Populares, partido que dirige el primer ministro marroquí, Abderramán Yusfi.
La anterior visita del líder socialista a Marruecos fue el pasado mes de diciembre, poco después de que el Gobierno de Rabat retirara a su embajador en España. En aquella ocasión, Rodríguez Zapatero tuvo ocasión de abordar esta crisis con el primer ministro y con el Rey Mohamed VI.
Sin embargo, el líder socialista quiso dejar claro a los medios de comunicación que esta nueva visita se enmarca en la reunión de la Internacional Socialista, y que su entrevista de ayer con Yusufi fue sólo un encuntro cordial entre los dirigentes de dos partidos miembros de este foro.
En este contexto, recordó que es el Gobierno de España quien tiene que resolver los problemas con otros países, en este caso Marruecos. Por ello, respondió a las críticas vertidas desde el PP alertando a este partido de que no puede "eludir sus responsabilidades".
"De momento, gobiernan ellos, y los haberes y los deberes de su gestión hay que imputarlos al Gobierno de España. Que dejen tranquilo al PSOE. Al Gobierno le correponde deshacer entuertos, arreglar las desavenencias, y establecer los cauces diplomáticos adecuados para recuperar la normalidad, y a la oposición le corresponde reclamarlo, exigirlo, y es lo que he hecho desde que el embajador fue llamado a consultas".
"Supongo que ni el Gobierno ni nadie quiere que el PSOE arregle lo que corresponde arreglar al Gobierno. El PSOE exige, ha exigido y exigirá cuentas al Gobierno de España por esta situación, porque ese es su papel y su tarea", añadió.
ARENAS "SUENARISA"
En esta línea, advirtió de que las críticas del secretario general del PP, Javier Arenas, por este viaje, no son más que "una mala letanía". "A ver si ahora al PP también le incomoda que el PSOE acuda a las cumbres de la Internacional Socialista. Ya sólo faltaría eso. Que se serenen. Estaría bien que estuvieran un poco más tranquilos y se dedicaran a resolver los problemas de España y de los ciudadanos".
En su opinión, las advertencias de Arenas sobre la responsabilidad de los socialistas n esta crisis y la ruptura del consenso en política internacional demuestran "hasta dónde se puede perder el sentido de las cosas y de la realidad", porque la ruptura de relación diplomática "es responsabilidad del Gobierno de España y, en su caso, del de Marruecos".
"Si cada vez que hago un viaje rompo el consenso, que se aclare el señor Aznar, porque hace poco me recomendó que viajara. No se si ahora quiere también elegir los países a los que puedo viajar, pero para un país democrático suena a risa"
"CADA DIA SE PIERDE TIEMPO"
En su entrevista de ayer, celebrada a las siete de tarde hora de Marruecos, nueve en España, Rodríguez Zapatero reiteró al primer ministro su deseo de que las relaciones se recuperen cuanto antes, porque "cada día que pasa se pierde tiempo" en la relación de dos países vecinos, que tienen un tratado de cooperación y amistad, intensas relaciones históricas, comerciales y culturales.
"Es imprescindible", reiteró, "que tengan confianza mutua y que funcionen adecuadamene todos los mecanismos de la política, sobre todo la comunicación y la relación diplomática". Sin embargo, reconoció que, por el momento, no ve síntomas que le permitan aventurar una próxima resolución de la crisis.
Pese a este escepticismo, Rodríguez Zapatero no cree que las próximas elecciones generales en Marruecos, previstas para el próximo mes de septiembre, afecten a la resolución de la crisis. como tampoco cree que lo hagan las resoluciones de la ONU sobre el Sahara toda vez que se trata de un ontencioso prolongado en el tiempo y muy anterior a la retirada del embajador.
Según su análisis, el origen de las discrepancias tienen más que ver con la no renovación del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos. Al hilo de este recuerdo, expresó su pesimismo sobre la marcha de la política de pesca de la Unión para España. "Quizá esto también merezca una explicación que le vamos a exigir al Gobierno de España".
"Aznar entró en Moncloa y España era una potencia pesquera, y Aznar va a alir y España es un país de tercera en esta materia, con miles de puestos de trabajo perdidos y miles de barcos que no van a volver a la mar a faenar".
Rodríguez Zapatero explico que no tiene excesivo interés en informar de este encuentro al presidente dado que su contenido no ha tenido mayor alcance. "Si el Gobierno me llamara yo, desde luego, me pondría, pero es una hipótesis que no contemplo, a tenor de cómo actúa el Ejecutivo".
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 2002
CLC