MARRUECOS. UPA Y COAG URGEN AL DIALOGO CON MARRUECOS POR LOS GRANDES INTERESES AGRARIOS QUE ESTAN EN JUEGO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizacines agrarias COAG Y UPA urgieron hoy al Gobierno a que normalice las relaciones diplomáticas con Marruecos, cuyo embajador en España ha sido llamado a consultas por Rabat, ya que de las relaciones con el país vecino dependen importantes intereses de los agricultores españoles.
El responsable de relaciones internacionales de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Joan Cabal, señaló a Servimedia que "puede o no gustarle a uno los acuerdos que haya con Marruecos, pero creo ue lo peor que puede pasar es que no existan relaciones, básicamente cuando hay tantos temas encima de la mesa, tanto en el sector agrario como temas colaterales que están también afectando al sector agrario, como es todo el tema de la inmigración".
Para la COAG, si no se restablecen las relaciones, saldrán perjudicados "todos los sectores económicos e incluso la gran industria".
Junto a los asuntos relacionados con la pesca y la producción de tomate marroquí, negociados por la Unión Europea, exite la necesidad de acuerdo con Marruecos en la cuestión de la inmigración, ya que en caso contrario "lo que están haciendo indirectamente es favorecer a las mafias", apuntó Cabal.
Por su parte, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, recordó que "está pendiente de acuerdo Marruecos-UE el Acuerdo de Asociación, que es un acuerdo muy importante, que tiene un capítulo agrario de extraordinaria importancia".
"Si ahí, para justificar el desencuentro con Maruecos, el Gobierno está tentado de hacer, digamos que una lectura anti-marroquí, puede favorecerse el crecimiento, dentro del sector agrario, de opiniones anti-marroquíes", advirtió Moraleda, quien añadió que le "preocupa que pueda crecer, en el segmento más conservador del sector agrario, una opinión que roce el racismo".
El dirigente de la UPA considera que, "en términos políticos", con la falta de entendimiento con Marruecos sale beneficiada Francia. "Francia está, desde que tenemos mala relación cn Marruecos, intensificando, y muy notablemente, la presencia en este país, y en el terreno agrícola también", alertó Moraleda.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2001
A