MARRUECOS. RAJOY RECUERDA QUE GONZALEZ AUN NO HA PEDIDO DISCULPAS A CASCOS PO ACUSARLE DE REUNIRSE CON AMEDO POR EL "CASO GAL"
- Pide al PSOE que demuestra la implicación de Cabanillas en la filtración del viaje a los medios de comunicación
- Manuel Marín acusa al Gobierno de poner en marcha una "maquinaria política" para desacreditar a González y al PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro del Interior, Mariano Rajoy, reiteró esta tarde las disculpas del Ejecutivo por un "error" en las informaciones sobre el viaje de Felipe Gonzáez a Marruecos, aunque pidió al ex presidente que haga lo mismo por haber acusado en su día al ahora ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos, de reunirse con el abogado de José Amedo con motivo del "caso Gal".
Durante su intervención en el Congreso de los Diputados con motivo de una interpelación urgente del PSOE, Rajoy negó toda implicación del portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, en la filtración errónea a los medios de comunicación sobre las reuniones de González en Marruecos con el primer inistro, Abderramán Yussufi, y el Rey Mohamed VI.
Además, instó al portavoz de Asuntos Exteriores del PSOE, Manuel Marín, a que demuestre que Cabanillas tuvo algún tipo de responsabilidad y que, como se ha publicado, fue él quien llamó personalmente a diversos medios de comunicación para dar cuenta del viaje de González.
MAQUINARIA CONTRA EL PSOE
Marín acusó al Gobierno de utilizar la "maquinaria" del Estado contra el ex presidente. El diputado del PSOE describió una supuesta estrategia del Parido Popular para desacreditar al Felipe González y, por extensión, a todo el Partido Socialista.
Según él, se trata de un "objetivo perverso" que ha concluido con un hecho "muy grave" en el que los protagonistas han sido "tres comediantes": los ministros Josep Piqué y Pío Cabanillas y el embajador de España en Marruecos, Fernando Arias-Salgado.
Por su parte, Rajoy hizo una exposición de los hechos "objetivos e indiscutibles", en la que no precisó de dónde había salido la información filtrada a lo medios de comunicación. De hecho, Marín le recriminó haberse saltado conscientemente ese dato porque "necesitaba saltárselo" para que su argumentación tuviera sentido.
En pleno debate, el ministro del Interior aconsejó al portavoz del PSOE que no participara en un "acoso" contra alguien del Ejecutivo como el que él mismo sufrió cuando era vicepresidente de la Comisión Europea de Jacques Santer, y que supuso la posterior dimisión de todo el Ejecutivo de la Unión en pleno.
"Usted sufrió un acoso qe el tiempo ha demostrado que era falso. Usted tuvo el apoyo de los populares españoles en el Parlamento Europeo y del Gobierno español", recordó. "Usted lo reconoció, y eso le honra".
Por eso, le recomendó mayor "prudencia" a la hora de hacer "graves imputaciones" contra algún ministro del Ejecutivo y apostilló con el aforismo: "Trata a los demás como tú quieras que te traten".
(SERVIMEDIA)
06 Mar 2002
PAI