MARRUECOS PROHIBE ATERRIZAR A LA DELEGACION ESPAÑOLA DE SOLIDARIDAD CON EL SAHARA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las autoridades marroquíes negaron hoy el permiso de entrada y aterrizaje en el país al avión en el que viajaban los 200 integrantes de la delegación española de solidaridad con el referéndum en el Sahara, que esta mañana partió de Madrid con destino a El Aaiún.
Según informó a Servimedia un portavoz de la Delegación Saharahui para España y Portugal, a pesar de que el Gobiernodel reino alauita había concedido días antes el permiso de aterrizaje a esta expedición. "Hoy, sin embargo, negó su entrada sin dar ningún tipo de explicación", indicó.
La prohibición de entrada obligará a los participantes en esta inciativa a regresar esta misma tarde a España, a donde, según las mismas fuentes, está previsto que lleguen sobre las 10,30 o las 11 de la noche.
La delegación salió a las 12 de esta mañana desde el aeropuerto de Madrid-Barajas con destino a Marruecos y su itinerario ncluía una breve escala técnica en Las Palmas de Gran Canaria.
Sin embargo, el avión permaneció bloqueado en el aeropuerto canario desde su llegada de Madrid, a las 15,30 de la tarde, a la espera de obtener el permiso oficial de entrada en Marruecos. Finalmente, sobre las 6 de la tarde, las autoridades marroquíes comunicaron definitivamente la prohibición de aterrizaje en el país.
La iniciativa de esta delegación de solidaridad, denominada "Misión de Paz Pro Referéndum", partió de la CoordinadoraEstatal de Ayuntamientos por un Referéndum Libre en el Sahara Occidental.
Su objetivo era denunciar el retraso del plan de paz de las Naciones Unidas e impulsar la realización de un referéndum que permita a los saharauis expresarse libremente sobre su futuro.
En ella participan un total de 203 personas, en representación de partidos políticos, sindicatos y organizaciones no gubernamentales. Asimismo, forman parte de ella diputados, personajes del mundo de la cultura y del espectáculo, periodistasy miembros relevantes de la comisión internacional de juristas, creada para supervisar el proceso que debe conducir al referéndum.
El portavoz de la organización explicó que la intención de los integrantes de la misión era entrevistarse con el representante legal de las Naciones Unidas en el Sahara, a quien tenían previsto entregar un escrito de apoyo al referéndum y de denuncia del retraso del plan de paz.
Asimismo, pretendían transmitir a la población saharahui el compromiso de las organizacions y entidades implicadas en favor de una pronta realización del referéndum. Con ello, querían elevar la moral de los habitantes del Sahara, considerablemente afectada por la lentitud del proceso que les permita ejercer el derecho a la autodeterminación, según las citadas fuentes.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
S