MARRUECOS. EL PP PREGUNTA A ZAPATERO QUIEN LE HA ACONSEJADO PASAR DE "PRUDENTE A TEMERARIO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Luis de Grandes, preguntó hoy al secretario general del PSOE,José Luis Rodríguez Zapatero, "quien le ha recomendado pasar de prudente a temerario" y viajar a Marruecos como 'mediador'.
En rueda de prensa, De Grandes denunció que no se puede ser mediador sin dejar de ser "parte" en el conflicto y situarse en una posición "equidistante", por lo que el viaje del líder del PSOE a Marruecos no será positivo para los intereses de España.
Asimismo, el portavoz popular acusó a Rodríguez Zapatero de haber "roto una vieja tradición política democrática de consenso" l haber planeado este viaje no sólo de forma "ajena a la voluntad del Gobierno, sino en contra de las directrices" que se han seguido tradicionalmente para los viajes del líder de la oposición.
"Hay formas y formas, y la oposición, cuando viaja lo hace de acuerdo con el Gobierno y con la embajada del sitio al que va, y no se va a hacer así. Dicen que este es un viaje avisado y consensuado con el Ejecutivo, pero no es cierto", agregó.
Por ello, recomendó al líder del PSOE "reflexionar sobre la opotunidad de este viaje", y se preguntó "por qué ha cambiado de criterio, quién le ha aconsejado pasar de la prudencia a la temeridad", después de haber pospuesto su viaje cuando se rompió el acuerdo y decidir realizarlo ahora, cuando las condiciones son las mismas.
De Grandes apuntó que las críticas realizadas por Rodríguez Zapatero contra Aznar, al decir que el presidente del Gobierno 'humilla a España con su política exterior' o poner como ejemplo de negociación con Marruecos a Felipe González, "no sn propias de un líder moderado".
Por otra parte, el portavoz de IU en el Congreso, Felipe Alcaraz, reprochó que Rodríguez Zapatero viaje a Marruecos con un mensaje en el que se reconsidera la necesidad del referéndum de autodeterminación del Sahara mientras su partido acaba de firmar un documento, junto a IU y otras formaciones, en el que se exige dicha consulta popular.
(SERVIMEDIA)
11 Dic 2001
E