MARRUECOS. PIQUE DESVELA QUE LA INFORMACION DE LA EMBAJADA FUE VERBAL Y NO CONFIRMADA "CIEN POR CIEN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Piqué, desveló esta tarde que la "mala información" sobre las supuestas entrevistas de Felipe González en Marruecos fue transmitida a su departamento verbalmente, no a través de telegramas cifrados, y reconoció que se trasladó a los medios de comunicación sin estar confirmada "cien por cien".
En su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Exteriors del Congreso de los Diputados, el ministro explicó que la información llegó desde la Embajada en Rabat "por vía normal", y se transmitió a su departamento telefónicamente, no a través de telegramas cifrados.
En contra de las informaciones conocidas hasta ahora, Piqué aseguró que Exteriores recibió toda la información telefónicamente, y sólo a partir del martes, después de la polémica, se recibieron informes "dando cumplida información de lo ocurrido".
El portavoz socialista, Manuel Marín, solictó del ministro el compromiso del ministro de enviar al Parlamento esos telegramas cifrados dando cuenta de las primeras informaciones sobre la actividad de González en Marruecos. "No los tengo, no los hay", le respondió Piqué.
El ministro reiteró que el "malentendido" surgió a raiz de esa "mala información" procedente de la Embajada en Rabat y explicó que, tras el desmentido de González, aún había flecos con los que "podría confirmarse una parte de ella".
Sin embargo, otorgó plena credibilidad a desmentido que hizo después Abderraman Yusufi. "El Gobierno jamás va a poner en duda la palabra de un primer ministro de un país amigo", aseguró.
"El Gobierno no tiene ningún ánimo de investigar las actividades privadas de nadie, ni de juzgarlas, pero el Gobierno sí ha sido víctima de esa actitud", agregó Piqué, quien se mostró reiteradamente partidario de zanjar el asunto.
CONFIDENCIALIDAD
El portavoz socialista en la comisión, Manuel Marín, centró su ofensiva a Piqué en el deber del Ministero de Exteriores de "custodiar" la confidencialidad de las informaciones que llegan desde el servicio exterior.
Por ello, y pese a dar por hecho que no fue Piqué quien filtró la información a los medios de comunicación, insistió que es su Ministerio el encargado de evitar que eso ocurra. Además, le criticó por persistir en la "teoría de los indicios" después de que el propio González lo desmintiera. "Usted no puede ser un agitador", le espetó.
Como respuesta, Piqué compartió la necesidad de confidncialidad de la información diplomática, pero recordó también el deber del Gobierno de facilitar a la opinión pública la información que resulte "relevante", como puede ser, desde su punto de vista, la visita de un ex presidente a un país extranjero.
Una vez reconocido que la información partió de la Embajada, Marín consideró que su titular debe ser relevado como paso imprescindible para recomponer las relaciones con Marruecos.
Para ejemplificar lo ocurrido, Manuel Marín le preguntó qué haría el obierno español si la embajada de otro país involucrara al Rey Juan Carlos y al presidente, José María Aznar, en una "operación política interna" de ese país.
CRITICAS DE CiU
Muy duro con el ministro estuvo el portavoz de CiU, Ignasi Guardans, pese a abogar por rebajar la tensión y colocar esta polémica en su sitio. En primer lugar, subrayó la gravedad de que el primer ministro de otro país, en este caso Yusufi, tenga que desmentir al Gobierno.
Lamentó además que Piqué no diera credibilidad al esmentido de González, privándole así del respeto que merece, en su opinión, todo ex presidente del Gobierno, y denunció que se vea con normalidad la filtración a la prensa de una información confidencial. "Por qué y cómo llegó eso a la prensa no es anecdótico, señor ministro", comentó.
Guardans invitó finalmente a Piqué a analizar si el embajador, involucrado "por dolo o por culpa" en esta polémica, es la persona más adecuada para reconducir las relaciones bilaterales con Marruecos.
En su turno e réplica, el ministro se desvinculó de cualquier responsabilidad derivada de este caso. "Yo explico lo que hay, y me voy", aseguró.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2002
CLC