MARRUECOS. MARIN (PSOE) DICE QUE LA CRISIS CON MARRUECOS DEBILITA LA POSICION ESPAÑOLA SOBRE EL SAHARA ANTE LA ONU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista en la Comisión de Exteriores del Congreso, Manuel Marín, considera que el Gobierno ha dejado que un desencuentro con Marruecs se haya convertido en una crisis sin precedentes, creando un vacío que, en su opinión, aprovecharán otros países. Además, Marín afirmó que España ha debilitado su postura sobre el Sáhara ante las Naciones Unidas tras su disputa con Marruecos.
El diputado socialista dijo en la Ser que el Gobierno de Aznar ha provocado una situación de crisis con un país con el que nos interesa mantener una fluida relación. "Nos ha parecido un error tremendo ir deshilachando el colchón de intereses que tenemos con Maruecos", dijo, porque esto coloca a España en una posición delicada, ya que "Madrid no tiene la capacidad de decirle a París y a Londres que no rellenen el vacío que está produciendo en torno a sus intereses".
"Si tú dejas un vacío en política exterior", continuó el parlamentario del PSOE, "puedes estar seguro de que inmediatamente vendrá otro tercero y te lo va a llenar".
A su juicio, España ha debilitado su defensa del Sáhara ante Naciones Unidas tras su disputa con Marruecos, situación que se mnifestará la próxima semana durante el debate del Consejo de Seguridad de la ONU.
"En noviembre hay elecciones en Norteamérica y no se puede excluir que antes de noviembre pueda pasar cualquier cosa en Irak", agregó. A partir de ahí, EE.UU. van a tener que activar lo que ellos llaman la "coalición internacional", dentro de la cual Marruecos, "país pro occidental que controla más o menos el fundamentalismo", se convierte en un "aliado de privilegio", lo que hace que el valor estratégico del país magreb haya subido "en la cotización de los intereses americanos, británicos y franceses".
Por lo que se refiere al contencioso de Gibraltar, Marín cree que el Ejecutivo ha vendido el acuerdo sobre el Peñón antes de tenerlo cerrado y ahora se está enfrentando con los problemas reales.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2002
CAA