MARRUECOS. LLAMAZARES DICE QUE "REPUGNA A LA RAZON" QUE AZNAR NO RECONOZCA LA RELACION ENTRE LA GUERRA DE IRAQ Y EL TERRORISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, manifestó hoy que "repugna a larazón que Aznar pretenda decir que la guerra de Iraq serviría para un liderazgo de España en el mundo y para mejorar nuestras perspectivas en la lucha contra ETA en el País Vasco y no reconozca que exista una relación entre una guerra de ocupación y el rebrote de la violencia".

En declaraciones a la Cadena Ser, Llamazares consideró "evidente que existe una relación", aunque no sea "causa-efecto", entre el rebrote de atentados islamistas y "el hecho de que se haya producido una guerra ilegal en Iraq, qe no es verdad que luche contra el terrorismo, sino que pretendía poder y petróleo y ha provocado más agravios en el mundo árabe, que es el caldo de cultivo de nueva violencia y más armamentismo".

El líder de IU se defendió de las críticas del PP que le acusan de utilizar electoralmente los atentados de Casablanca resaltando que fue el presidente del Gobierno, José María Aznar, quien "en primer lugar ha intentado obtener réditos de las consecuencias de la guerra. El los presentó de la mano de Bush, y a introducido el debate en la campaña electoral".

Llamazares se mostró seguro de que una buena parte de la población decidirá su voto en las elecciones municipales y autonómicas en función de temas como el "Prestige" o la guerra de Iraq.

"Los ciudadanos no van a decidir en función de las farolas o las aceras, que es lo que intenta transmitir el PP, sino que van a decidir sobre todo aquello que afecta a sus vidas y, ¿qué más puede afectar que la guerra de ocupación y el rebrote de la violencia?", e preguntó el dirigente comunista.

Asimismo, Llamazares acusó al Gobierno de utilizar el Consejo de Ministros "como un comité electoral para hacer propaganda y no para gobernar".

Sobre el anuncio de reformar la Ley de Extranjería, aseguró que el Ejecutivo "sólo tiene una obsesión: convertir Europa y España en una ciudadela, cuando el problema está en unas relaciones internacionales de carácter desigual".

(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2003
L