MARRUECOS INFORMA A 95 EMPRESARIOS ESPAÑOLES DL PLAN DE PRIVATIZACIONES DEL REINO ALAHUITA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro marroquí de Industria, Zine Zahidi, mantuvo hoy un encuentro con 95 empresarios españoles, representantes de más de 150 empresas nacionales, sobre el plan de privatización diseñado por el Gobierno de Hassan II para desprenderse del 40 por cien de las sociedades estatales alahuitas.
Al encuentro acudieron representantes de las principales firmas del país en sectores tan dispersos como aluminio, siderurgia, moda,telecomunicaciones, servicios urbanos, bancos y cajas, papelero, construcción, intermediación financiera, eléctrico, gasista, inmobiliario, minería, prestación de servicios sociales, defensa, turismo y medios de comunicación, entre otros.
Las empresas puestas a la venta por el Gobierno de Hassan forman parte, según portavoces del ejecutivo marroquí, de los sectores más productivos de la economía alahuita, como es el caso de la energía, industria, banca, transportes, agricultura, turismo y alimentación entre otras.
Zahidi mantuvo también un encuentro con el responsable de Industria español, Claudio Aranzadi, en el que ambos ministros analizaron, entre otras cuestiones, la posible entrada de la firma marroquí OCP en el sector de fertilizantes nacional con la compra de un 51 por cien del grupo Fesa-Enfersa.
Dicha operación está recogida en el principio de acuerdo suscrito el pasado 23 de marzo con los actuales propietarios de Fesa-Enfersa, el grupo químico Ercros, que mantiene todas las condicioes laborales e industriales suscritas hace meses con la empresa norteamericana Freeport McMoran para que esta se quedase con la mayoría de la firma española de fertilizantes.
El acuerdo entre Freeport y Ercros ofrecía a esta última la posibilidad de venderle Fesa-Enfersa si antes se aplicaba un ajuste de plantillas y se reestructuraba el grupo con el cierre de 5 factorías, lo que conlleva el despido de unos 1.600 obreros. Esta medida es rechazada tajantemente por los sindicatos, por considerar excesiv el cierre de fábricas que son viables.
En el encuentro posterior del ministro Zahidi con empresarios esapñoles estubieron miembros destacados de empresas como Abengoa, Agromán, Astilleros Españoles, Babcock Wilcox, Bazán, Cajamadrid, Campofrío, CSI, Dragados, Enagás, Endesa, Fenosa, Elosúa, Ena, INI, Renfe, Telefónica, Transmediterránea, Marsans, el grupo hotelero Sol, Loewe y Prisa.
(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
G