MARRUECOS. EL FRENTE POLISARIO RECUERDA ESPAÑA QUE TIENE UNA "DEUDA HISTORICA" CON EL SAHARA
- Afirma que nuestro país no puede ceder ante el "chantaje" y la "presión" de Marruecos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la delegación saharaui en España, Barahim Gali, advirtió hoy de que España no puede ceder ante el "chantaje" de Marruecos y recordó que nuestro país tiene una "deuda histórica" con el Sahara y hacia su proceso de descolonización, que se verá culminado cuando se celebre un referéndum que permita al pueblo saarahui "elegir libremente su futuro"
Gali hizo estas declaraciones a Servimedia después de que el rey de Marruecos, Mohamed VI, iniciara ayer su primera visita al Sahara Occidental desde que accedió al trono en 1999, en un momento en el que las relaciones diplomáticas con España se encuentran en crisis, situación motivada en parte, según diversas fuentes, por el apoyo de nuestro país a la celebración de un referéndum en el Sahara.
El representante del Frente Polisario insistió en que España tieneuna responsabilidad moral para el pueblo saharahui y hacia el proceso no culminado de descolonización, que finalizará "el día en el que se celebre un referéndum de autodeterminación libre, democrático y transparente que permita al pueblo saharahui elegir libremente su futuro".
En opinión de Gali, Marruecos está intentando "chantajear" y "presionar" a nuestro país, aunque agregó: "No creo que España, a principios del tercer milenio, vaya a ceder ante semejantes presiones o chantajes".
Asimismo, dio que las Naciones Unidas deberían haber evitado, "o al menos intentado evitar", la visita del monarca marroquí al Sahara, ya que, a su juicio, se trata de una "provocación" y un "desafío", especialmente en el momento en el que Naciones Unidas está a punto de aprobar una resolución en la que se reconoce el derecho de los saharahuis a expresar su voluntad en un referéndum.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 2001
P