MARRUECOS. ATIME DICE QUE LA ESTABILIDAD DE MARRUECOS ES LA MAYOR INVERSION QUE PUEDE HACER ESPAÑA EN POLITICA EXTERIOR
- Resalta la importancia de combatir la pobreza para prevenir el terrorismo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación de Trabajadores Inmigrantes Marroquíes en España (ATIME), Mustafá Mrabet, pidió al Gobierno español que colabore en el mantenimiento de la estabilidad de ese país porque la "mayor inversión que puede hacer España en sus relacones exteriores es la inversión en un Marruecos democrático, moderno y estable".
En declaraciones a Servimedia, Mrabet agradeció las ofertas de apoyo del presidente del Gobierno, José María Aznar, tras los atentados de la pasada madrugada, y subrayó que "no podíamos esperar menos" de un país que sufre "lamentablemente desde hace años" el terrorismo, por lo que puede contribuir a luchar de modo "más eficaz" contra él.
El presidente de ATIME subrayó que contra el terrorismo integrista, que "no amenza sólo a la estabilidad de Marruecos, sino de toda la región mediterránea", no sólo hay que luchar en el frente diplomático o en la coordinación policial y de servicios de información, sino también combatir la pobreza.
A su juicio, estos atentados, que tienen "absolutamente conmocionados" a los marroquíes, para quienes es "inconcebible" que un ciudadano pueda asesinar a sus "hermanos" musulmanes, tiene su origen en la pobreza y las necesidades sociales, de la que se aprovechan las "mafias" terrorista para "lavar el cerebro" a los jóvenes.
Mrabet animó al Gobierno marroquí a intentar por "todos los cauces legales" para acabar con su mayor asignatura pendiente, los núcleos chabolistas donde los niños no van a la escuela, sino a mezquitas integristas donde "les enseñan el odio" para que luego no les cueste gran "esfuerzo" colocarles explosivos para que cometan atentados suicidas.
El presidente de ATIME agregó que estos atentados deben servir también para quitar "las máscaras en la arena polític" a partidos de "inspiración religiosa" que con su "silencio" o su "lenguaje amenazante" contribuyen a desestabilizar el país y a que se utilice la religión en contra de los propios musulmanes, cuando en Marruecos siempre ha primado la "tolerancia" y el "respeto" hacia todas las creencias.
Insistió en que además de evitar los "fallos tremendos" en materia de seguridad que se han puesto de manifiesto con estos atentados, es necesario "seguir trabajando para construir el Marruecos que quieren sus ciudadnos", y no permitir "chantajes ni ningún pulso al Estado marroquí".
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2003
E