MARRUECOS. LAS ASOCIACIONES AGRARIAS PIDEN QUE NO SE MEZCLEN LAS CUESTIONES AGRICOLAS CON LA ACTUAL SITUACION DE CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones agrarias Asaja, Coag y Upa mostraron hoy su temor a que la inestabilidad generada por el sunto de la isla del Perejil pueda afectar a las relaciones en materia agrícola y ganadera entre España y Marruecos y entre el país alauita y la Unión Europea (UE), y pidieron al Gobierno que no se mezclen las cuestiones agrícolas con el asunto del islote del Perejil.
El presidente de la patronal Asaja, Pedro Barato, dijo a Servimedia que "el actual conflicto no puede repercutir negativamente en algunos sectores, como el agrícola" y pidió al Gobierno que, en cualquier relación diplomática con los marrquíes "deje aparte" el asunto agrícola.
Barato reconoció que la situación de la isla del Perejil es complicada y "enrarece" todas las relaciones. Por ello confió en que no afecte a la renovación del acuerdo de cooperación en materia agrícola entre la UE y Marruecos, actualmente estancado.
Por su parte, el secretario general de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA), Fernando Moraleda, aseguró a esta agencia que "la situación de inestabilidad y tensión es una mala noticia para todos los sectores conómicos".
El responsable de UPA quiso dejar claro que no hay alarma dentro del sector agrícola por el asunto de Marruecos ni debe haberlo puesto que el Gobierno debe solucionar este asunto por la vía de la negociación, sin más, y sin implicar sectores ajenos a la cuestión de la isla del Perejil. "Hay que normalizar la situación por medio del diálogo y que no se fomenten odios entre los países vecinos", finalizó.
Por último, el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Gnaderas (Coag), Eduardo Navarro, mostró su temor a que los agricultores españoles "paguen el pato" de la crisis con Marruecos.
En este sentido, como hicieron sus colegas de otras organizaciones, pidió al Gobierno que no incurra en el error de incluir en una hipotética negociación con Marruecos asuntos de carácter económico.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2002
A