Interior

Marlaska llama a los nuevos guardias civiles a proteger a “los más desfavorecidos y vulnerables”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, emplazó este jueves a los nuevos guardias civiles salidos del colegio de Valdemoro (Madrid) a no olvidar que la institución de la que ahora forman parte “nació y creció con la misión de proteger y dar seguridad a los ciudadanos, sobre todo a los más desfavorecidos y vulnerables”.

Según informó Interior, Marlaska lanzó este mensaje al presidir la entrega de despachos a los 175 agentes de la 169ª promoción del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro.

A esta ceremonia también asistieron, entre otras autoridades, el director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, la subdelegada del Gobierno en Madrid, Elena Bernardo, y el alcalde de Valdemoro, David Conde.

En su intervención, el ministro recordó a los nuevos guardias civiles que los despachos que recibieron este jueves son su puerta de entrada a una institución que “nació y creció con la misión de proteger y dar seguridad a los ciudadanos, sobre todo a los más desfavorecidos y vulnerables”.

SER “PERSEVERANTES”

Marlaska añadió que la Guardia Civil está formada por “profesionales muy preparados y altamente especializados al servicio de España”, al tiempo que pidió a los nuevos agentes que sean “perseverantes” en su “compromiso con la ciudadanía” y tengan siempre a España en sus "corazones".

La ceremonia celebrada este jueves en Valdemoro incluyó, también, la toma de posesión del nuevo director del centro, el coronel José Luis García, que en una anterior etapa ya perteneció a su cuadro docente y que hasta su vuelta ha sido jefe de Estudios de la Academia de Oficiales de Aranjuez (Madrid).

De los 175 integrantes de la 169ª promoción del Colegio de Guardias Jóvenes, 114 son hombres y 61 mujeres, el 34,8 %, cinco puntos más que en la promoción anterior. Según Interior, este dato avala "el esfuerzo realizado desde el Ministerio y la dirección general del cuerpo para avanzar hacia la plena igualdad de género en la institución".

La edad media de la promoción es de 22 años y ninguno de sus miembros supera los 24. El 21% del alumnado (37) tiene estudios universitarios de grado o superiores, al tiempo que sus comunidades autónomas de procedencia son Andalucía (el 34,29%) y Madrid (12,57%).

(SERVIMEDIA)
22 Jun 2023
NBC/gja