MARKS & SPENCER COMPRA AL BCH POR 2.200 MILLONES UN EDIFICIO DE CINCO PLANTAS EN BARCELONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La cadena de grandes almacenes Marks & Spencer ha firmado un acuerdo de compra con el Banco Central Hispano (BCH) de un edificio de oficinas de cinco plantas situado en la céntrica Plaza Catalunya de Barcelona, por un importe de unos 2.200 millones de pesetas, según informaron a Servimedia fuentes conocdoras de la operación.
Un portavoz oficial de Marks & Spencer reconoció que el objetivo final de la compra es abrir un centro comercial, tal y como publicó hoy 'La Vanguardia', si bien matizó que aún tienen que verificar la viabilidad de dicho local y conseguir los correspondientes permisos administrativos para ello.
La compra se ha instrumentalizado mediante un acuerdo de compra-venta entre Marks & Spencer con Gestión y Desarrollo Patrimoniales (GDP), filial del BCH que coordina todas las accions inmobiliarias del grupo bancario.
De esta forma, Marks & Spencer continuaría con su plan de expansión, que prevé la apertura de hasta 15 centros en España, mientras que ahora sólo cuenta con 5 (otro en L'Illa Diagonal, también en Barcelona). Sus áreas prioritarias de desarrollo son Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia, donde está buscando nuevos locales para su ubicación.
"Estaríamos satisfechos de poder abrir en ese local, siendo Cataluña una de las zonas prioritarias de expansión de Marks & Sencer. Consideramos que su ubicación es ideal y máxime teniendo en cuenta que es un edificio emblemático", dijo el portavoz oficial de los grandes almacenes, dedicado sobre todo a la venta de ropa y lencería.
No obstante, la empresa británica sólo utilizaría unos 3.000 metros cuadrados, que es la dimensión habitual de sus tiendas, de los 7.100 que tiene el edificio recientemente adquirido. Marks & Spencer contribuiría con su intalación al desarrollo comercial de la zona, donde ya está instalado El Core Inglés.
El edificio vendido por el BCH protagonizó el famoso asalto al Banco Central en mayo de 1981, cuando unos atracadores retuvieron a numerosos rehenes durante horas. Actualmente, el grupo financiero sólo utilizaba una de sus cinco plantas, ya que había trasladado sus oficinas centrales a otras ubicaciones.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1996
L