MARKS&SPENCER. CCOO, UGT Y FETICO PIDEN AL GOBIERNO QUE TUTELE EL PROCESO DE NEGOCIACION PARA DAR UNA SOLUCION AL EMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de las federaciones de Comercio, Hostelería y Turimo de CCOO, Javier González, y UGT, Francisco Domínguez, y el de la Federación de Trabajadores Independientes de Comercio (FETICO), Antonio Ucero, han pedido por carta al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, que tutele el proceso de negociación en Marks & Spencer para buscar la mejor solución posible a los problemas que ocasione el cese de la actividad de esta empresa en nuestro país.
Los responsables sindicales, que reclaman al ministro que sean convocados a una reunión "a lamayor brevedad posible" para abordar este asunto, recuerdan en su carta que el cierre de los nueve centros de trabajo que Marks & Spencer tiene en España afecta a cerca de 800 trabajadores, y reiteran su rechazo al anuncio del cierre de los centros que la empresa inglesa tiene en nuestro país.
A su juicio, es necesario que se llegue a un acuerdo global de subrogación de todos los puestos de trabajo, de tal forma que en el caso de venta o traspaso del negocio o de los inmuebles, los trabajadores pasenformar parte de la empresa o empresas adquirientes. En el supuesto de que no se pudiera recolocar a toda la plantilla, los sindicatos piden que estos trabajadores cobren las indemnizaciones que se negocien, que deben ser abonadas en todo caso por la empresa, en su opinión.
Para los sindicatos, ha de ser el Ministerio de Trabajo el que tutele "en todo momento" el proceso de negociación que debe iniciarse en breve, y el que realice las gestiones oportunas para que se acepten las condiciones anteriormene expuestas. CCOO, UGT y FETICO insisten en que es necesario "dar la mejor solución posible a los problemas sociales que generan estos lamentables acontecimientos".
En su carta al ministro, los sindicatos denuncian "la falta del más absoluto respeto y sensibilidad" de la dirección de Marks & Spencer al comunicar al comité intercentros su decisión de cesar su actividad en España mediante la simple lectura de un comunicado de prensa, habiéndose podido incluso incumplir las normas comunitarias sobre los erechos de información a los representantes legales de los trabajadores.
Además, señalan que este anuncio ha sido una "sorpresa negativa", ya que la dirección de Marks & Spencer les informó en una reunión el pasado mes de febrero que, a pesar de que la situación económica de la empresa seguía siendo difícil, habían conseguido aumentar las ventas en más de un 14% y reducir las pérdidas en un 50%, por lo que se esperaba reflotar la situación a corto o medio plazo. Igualmente, recuerdan que el grupo empearial inglés tuvo en el ejercicio 99/00 unos beneficios de 557,2 millones de libras (unos 150.000 millones de pesetas).
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2001
NLV