MARK & SPENCER ALCANZA UN ACUERDO CON SUS TRABAJADORES EN ESPAÑA PARA LA RESCISION DE SUS CONTRATOS

MADRID
SERVIMEDIA

Mark & Spencer ha alcanzado un preacuerdo con los representantes de los trabajadores para la rescisión de los contratos de los empleados de la compañía británica, tras anunciar el cierre de todos sus centros en España antes del 31 de dicimbre.

La presidenta del comité intercentros de Mark & Spencer, Maite Cárdenas, señaló a Servimedia que han aceptado la oferta de la empresa de rescindir los contratos con una indemnización de 46 días por año trabajado, un límite de 42 mensualidades y una antigüedad a 31 de agosto de 2001, tomando en consideración el salario percibido a fecha 31 de mayo, sea cual sea el día del cese definitivo de la actividad de la empresa.

Cárdenas mostró su satisfacción por el preacuerdo, que, no obstante, deber ser ratificado en los próximos días por los trabajadores de la empresa.

Además, resaltó que, pese a este pacto, el objetivo de los trabajadores sigue siendo el mantener sus puestos de trabajo, a ser posible, encontrando alguna compañía que esté dispuesta a comprar los centros de Mark & Spencer en España, garantizando el mantenimiento del empleo.

En este sentido, el primer punto del preacuerdo reconoce que la solución al cese de la actividad de Mark & Spencer es "el traspaso del negocio a otra copañía con el mantenimiento del empleo y con respeto a las condiciones que ostentan los trabajadores en la actualidad".

La empresa también aceptará ceses anticipados, pero con limitación a ocho casos en el centro de Serrano, a dos en La Vaguada, en Parque Corredor y en Centro Oeste, a cuatro en L'illa y Plaza Cataluña, a tres en Sevilla, Valencia y Bilbao y a otros dos en la sede central de la empresa.

Para estos casos, la indemnización a percibir será de 22 días por año con tope de 24 mensualidads para los que se acojan al cese antes del 31 de agosto; de 27 días y 27 mensualidades para los que lo hagan en septiembre; de 32 días y 30 mensualidades para los que cesen en octubre; y, por último, de 37 días y tope de 33 mensualidades para los que cesen del 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre.

PRORROGA DE CONTRATOS TEMPORALES

El acuerdo también señala que a partir de la firma del mismo y hasta que se produzca la extinción contractual o la subrogación a otra empresa, todos los contratos temporles que vayan venciendo y sean susceptibles de prórroga serán prorrogados.

Entre un 25% y un 50% de los contratos temporales que en el citado periodo lleguen a su término sin posibilidad de más prórrogas se convertirán en indefinidos. En el centro de Plaza de Cataluña el porcentaje será del 40 al 60%.

En caso de extinción contractual, los trabajadores afectados que a 31 de diciembre tuvieran más de 58 años y no anticipasen su fecha de extinción percibirán una gratificación adicional sobre la indenización por despido, equivalente a dos mensualidades brutas del salario que sirvió para el cálculo de dicha indemnización.

UGT, que cuenta con un representante en el comité intercentros, frente a cuatro de CCOO y cuatro de Fetico, rechaza este preacuerdo y propone a la dirección de la empresa que cree una bolsa de trabajo con los empleados que lo deseen para recolocarlos en otros centros de la compañía.

(SERVIMEDIA)
24 Mayo 2001
J