MARIO CONDE REIVINDICO UN REFERENDUM EN ESPAÑA PARA APROBAR LA ADHESION AL TRATADO DE MAASTRICH

ESTEPONA (MALAGA)
SERVIMEDIA

El presidente del Grupo Banesto, Mario Conde, reclamó esta tarde en Estepona (Málaga), la celebración de un referéndum enEspaña, para hacer válidos los acuerdos sobre unión monetaria y política, adoptados en la cumbre comunitaria de Maastrich.

Conde, que clausuró la XXV Reunión Bancaria Internacional de Estepona -organizadas por Banesto- matizó a lo largo de su discurso, que la decisión de la unión monetaria europea está afectando a la soberanía de los estados miembros y ello se traducirá necesariamente en un problema de clave política.

Para el presidente de Banesto, la CE se debate entre los partidarios del librecmbio y los que buscan el modelo federal europeo.

Sendas posturas se diferencian en la creación de un mercado único abierto al mundo, en el que exista libertad de circulación de bienes, personas y servicios, pero sin estructuras centralizadas y "los que creen que esas estructuras son necesarias para que Europa pueda tener una capacidad de decisión rápida", con la consiguiente centralización de las operaciones.

Esa diversificación de apuestas por el futuro de la CE se ha traducido, a juicio de Mari Conde, en la respuesta negativa que el electorado de Dinamarca ha conferido al tratado de Maastrich. "Parece claro que el pueblo danés apuesta decididamente por la libertad de comercio y rechaza las superestructuras", afirmó el presidente del Grupo Banesto.

Mario Conde cree que el futuro de Europa y de los estados que la conforman debe ser motivo para una consulta popular, para saber, como ocurrió recientemente en Dinamarca, si "la posición de los representantes parlamentarios no coincide necesariamete con el pensamiento de los ciudadanos".

"¿Por qué", se preguntó el presidente de Banesto, "se les ha de privar de este derecho a la hora de aprobar lo que se ha dado en llamar la nueva constitución europea, el Tratado de Maastrich?".

Mario Conde fundamentó esa reflexión en las recientes declaraciones de Jacques Delors, presidente de la Comisión Europea, cuando dijo que "entre el 80% ó 90% de la normativa socioeconómica europea dependerá de Bruselas y no de los parlamentos nacionales".

En s reivindicación de la celebración de un referéndum en España, el banquero estimó que lo que es bueno para los daneses, franceses o irlandeses es también bueno para los españoles.

A pesar de que en los últimos tiempos la integración con Europa ha sido una de las cuestiones fundamentales en la política nacional, Mario Conde afirmó que "este fervor europeísta no se corresponde con un auténtico debate nacional acerca de las ventajas e inconvenientes de un proceso de integración política europea".

"Laconvocatoria de un referendum", recalcó el presidente de Banesto, "serviría para promover el debate nacional para que todos conociéramos con exactitud el alcance de lo que significa para España la ratificación del acuerdo de Maastrich".

En el análisis económico que realizó en el mismo acto de clausura, Mario Conde se mostró favorable a la convergencia con los países más desarrollados de Europa, si bien matizó su oposición a la forma con la que el Gobierno español trata de acercar las economías.

Aimismo, apostó por el fortalecimiento de la industria española, no sólo con medidas económicas, y rechazó los planes de competitividad basados exclusivamente en la moderación salarial.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 1992
C