MARIO CONDE PROPONE UN PACTO SOCIAL DE VARIOS AÑOS PARA SALIR DE LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Banesto, Mario Conde, propuso hoy un pacto plurianual entre todos los interlocutores sociales pra hacer frente a la crisis económica, mediante la austeridad en el gasto público y la moderación de las rentas, principalmente.

Conde, que pronunció un discurso en Madrid sobre "La situación de la economía española en el 93", dijo que el pacto debería incluir la reforma de la Administración y una mayor flexibilidad del mercado laboral, con el fin de que no cale la sensación de que el rigor y la disciplina ya no son necesarios.

El responsable de Banesto se mostró convencido de que la situación ecnómica, que calificó de "delicada e incluso seria" tiene "una salida clara" si se alcanza el tipo de pacto social que él propone.

A su juicio, es necesario "empezar por restaurar el clima de confianza sobre nuestras propias posibilidades de superar la crisis", teniendo presente que no vendrá de la mano de "soluciones mágicas", sino con constancia, trabajo, esfuerzo, austeridad en el gasto y aumento de la productividad.

En cuanto al proceso de unión europea, Conde manifestó que decir que España dee estar entre los países de cabeza en este proceso es "en sí mismo un mensaje positivo y casi patriótico, pero creo que debe ser analizado con dosis de realismo".

En su opinión, "en estos años no hemos demostrado nuestra plena capacidad para superar nuestros problemas domésticos y nuestra economía muestra síntomas de debilidad relativa en relación con los países integrantes del núcleo duro".

OBJETIVOS DE CONVERGENCIA

El presidente de Banesto se preguntó "si es realista seguir diciendo que Españ puede cumplir dentro de los plazos previstos los objetivos de convergencia y si nuestro país está en condiciones políticas, económicas y sociales de garantizar a sus socios europeos que mantendremos el rigor preciso".

A este respecto, señaló que "con puro voluntarismo se consigue muy poco e incluso se pueden generar futuras frustraciones colectivas".

No obstante, Conde insistió en que, aunque España no logre incluirse entre los países que lideren la unión europea, no debe abandonar el objetivo d reducir el déficit público, luchar contra la inflación y acercar su economía a la de los países más desarrollados.

Conde expresó su preocupación por la "sensación de apresuramiento, de plazos perentorios y de inmediatez" que lleva consigo el proceso de construcción de la unión europea y afirmó que "las instituciones y las ideas necesitan tiempo para consolidarse".

También se refirió a la crisis del Sistema Monetario Europeo (SME) y a la reciente devaluación de la peseta. Sobre esto último, dijo ue "no me parece positivo que pueda calar la idea de que ha existido algún tipo de conspiración contra nuestra moneda" y que la decisión de Gran Bretaña e Italia de sacar sus monedas del SME fue "realista".

Sobre las recientes convulsiones del SME, señaló que "han puesto en evidencia los riesgos que estaban implícitos en el modelo económico español seguido en los últimos años".

Finalmente, Conde afirmó que la experiencia vivida en las últimas semanas en el SME debe servir para introducir en el sitema "aquellas modificaciones necesarias para que su funcionamiento se ajuste más claramente a la realidad de los países que lo integran".

(SERVIMEDIA)
07 Oct 1992
NLV