MARIO CONDE DICE QUE NO TIENE NADA QUE VER CON FORO Y QUE POR EL MOMENTO O PIENSA ENTRAR EN POLITICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Banesto, Mario Conde, reitera, en una entrevista publicada en la revista "Tribuna", que no tiene nada que ver, "ni directa ni indirectamente", con la Fundación Foro, cuyo promotor es el eurodiputado Eduardo Punset.

"Conozco a Eduardo Punset desde hace años. Respeto sus ideas y sus iniciativas, pero ni directa ni indirectamente tengo nada que ver con el proyecto Foro, como creo que ha aclarado Punset", afirma el banquero.

Respecto a las especulaciones sobre su entrada en la política, el presidente de Banesto insiste en varios momentos de la entrevista en que esta posibilidad no forma parte de sus proyectos inmediatos.

"Yo personalmente no estoy en ninguna operación política, porque no entra en mis proyectos personales en estos momentos (...) En estos momentos no estoy pensando en entrar en ningún partido político", afirma, aunque añade que "cualquier persona tiene perfecto derecho a dedicar su vida a la política si ee es su deseo".

A su juicio, analizando los resultados de las últimas elecciones generales -en las que se produjo una fuerte bipolarización del voto entre el PSOE y el PP-, no es fácil deducir que pueda existir un hueco en el espectro político español, "sobre todo si se tiene en cuenta el alto nivel de participación que se registró (...) Es la propia sociedad quien tiene que decirlo".

Reconoce sin embargo que "algunos me dicen que debo entrar en política, pero cuando se ocupan puestos de responsailidad uno debe saber escuchar, pero también y sobre todo decidir por sí mismo".

Tras rechazar que personas próximas a él estén tratando de debilitar el liderazgo del presidente del Partido Popular, José María Aznar, y que su protagonismo pueda erosionar la imagen del PP, Conde afirma que "la fortaleza de un partido no depende de lo que hagan otros, sino de sus programas y de sus líderes, de su capacidad de convencer a la opinión pública, y en las últimas elecciones generales el PP obtuvo más de ocho illones de votos".

EUROPA Y ECONOMIA

Por lo que se refiere a la construcción europea, considera que en este proceso "ha existido una escasa participación de la sociedad civil, al menos en nuestro país. Eso no me parece una situación deseable, porque lo que está en juego es un auténtico proceso constituyente".

"Parece que podría existir en Europa un movimiento que podría conducir a que empresarios, profesionales y en general personas de la sociedad civil, sin adscripciones políticas concretas, pdieran aspirar a que su voz se oyera en el Parlamento Europeo", dice, para reiterar a continuación que él no está en ningún proyecto político concreto.

También se refiere Mario Conde a la situación económica actual, que califica de "grave", y expresa su confianza en que se adopten medidas de flexibilización del mercado laboral. "Pero todavía no veo la salida a corto plazo", agrega.

En su opinión, "nuestras cifras son malas y han empeorado en estos últimos años. Nuestro nivel de desempleo dobla lamedia comunitaria. No cumplimos más que uno de los requisitos para la Unión Monetaria. Esto hay que saberlo y aceptar que el problema no son las magnitudes macroeconómicas, sino la auténtica competividad empresarial".

Por ello, Mario Conde opina que "hay que volver a centrar el debate económico allí de donde nunca debimos salir: hablar de la empresa como eje y centro de la actividad económica".

(SERVIMEDIA)
15 Nov 1993
CAA