MARIO CONDE CREE QUE ACELERAR LA UNION MONETARIA PUEDE CONDUCIR AL PAIS A UNA RECESION PERMANENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Banesto, Mario Conde, asegura en una entrevista publicad hoy por el diario "El Mundo" que acelerar el proceso de unidad monetaria, sin antes haber creado condiciones de igualdad en las economías de los diferentes países, puede llevar a España a una recesión permanente.

"Está claro", precisó, "que no se puede ir a una unión monetaria sin antes haber creado condiciones de igualdad en las economías y haber eliminado las diferencias estructurales de unas y otras, por lo que me parece inevitable que el proceso se ralentice de manera clara".

Preguntado si h merecido la pena el esfuerzo de Maastricht, el banquero sostiene que el consumo de energías políticas dedicada a ese tratado ha sido superior a su rendimiento, aunque admite que quizá fuera necesario para avanzar en la idea de Europa.

Conde, que defiende en la entrevista el derecho a discrepar del Gobierno alegando que un empresario no tiene por qué llevarse bien por el poder, pone de relieve que hay gente que aboga por la construcción de la unidad europea, "pero cuando le tocan sus intereses, echa mno de planteamientos del peor corte nacionalista".

A su juicio, a partir de 1989 la política económica del Gobierno socialista cayó en un error de diagnóstico, envuelto en la obsesión de figurar entre los países de cabeza del proceso de unión europea.

DESPERDICIAR OPORTUNIDADES

Tras subrayár que él ya anunció en septiembre de 1990 que había cambiar de política económica, señaló que el país está sufriendo ahora las consecuencias de haber continuado con el mismo modelo, lo que ha hecho que en losúltimos tres años España haya desperdiciado unas "oportunidades enormes".

Conde destacó en una peseta sobrevaluada produce tres efectos: hace recaer el peso del ajuste sobre sobre el sector más dinámico de la economía, las empresas exportadores; se pierde la oportunidad, en un momento de abundancia, de abordar un recorte del gasto público innecesario, y no se practica una política industrial.

"Y por encima de todo", recalcó, "se ha perdido la oportunidad de decir, señores, no hemos podido hacer ms, heredamos un país sin capitales importantes, sin una clase empresarial emprendedora, y nos hemos dado cuenta de que es imposible pretender en cinco años lo que otros países han podido hacer en cuarenta".

Advirtió que la situación económia es más seria de lo que se piensa, porque a los 3,5 millones de parados y al nivel "muy artificial" de empleo con que cuenta el país hay que añadir un problema estructural definido por la incapacidad para generar empleo.

MEDIOS DE COMUNICACION

En cuanto a laparticipación de Banesto en los medios de comunicación, Conde explicó que la finalidad es la de tener instrumentos que permitan "seguir dinamizando la sociedad. Si tú tienes la posibilidad de difundir voces a través de los medios de comunicación, puedes ir penetrando en el tejido social", aseveró.

Conde considera que en la actualidad ser de derechas o de izquierdas es algo muy relativo, sobre todo cuando la economía de mercado es ya una realidad incuestionable.

"Yo creo", añadió, "que el factor cave está en dos ideas básicas: la defensa del individuo frente al concepto masa y la necesidad de profundizar en las libertades mediante el único mecanismo real de lograrlo, que es desmontando instrumentos de control por parte del Estado".

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1993
M