MARINO BARBERO ASEGURA QUE NO ENTRAR EN LA POLITICA Y DEFIENDE LOS PERMISOS CARCELARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez instructor del "caso Filesa", Marino Barbero, rechazó esta noche en Vigo la posibilidad de que alguna vez se dedique a la política, como han hecho los magistrados Baltasar Garzón y Ventura Pérez Mariño.
Aunque en un principio no quiso hablar sobre estas cuestiones, ante la insistencia de los periodistas se limitó a comentar que ya tiene bastante con la judicatura.
Tampoco quiso comentar la decisión tomada or Garzón y Pérez Mariño, que acuden a las elecciones generales en las listas del PSOE. "Es una decisión suya", dijo escuetamente.
Marino Barbero pronunció esta noche en Vigo una conferencia sobre "El juez de vigilancia penitenciaria", dentro del ciclo "El derecho en los 90", organizado por la Facultad de Derecho de la universidad viguesa.
En su intervención defendió esta figura como una de las innovaciones más destacables de la Ley General Penitenciaria. A su juicio, es la garantía más adecuada ara la correcta utilización de los permisos penitenciarios y la defensa de los derechos de los reclusos.
El magistrado llegó incluso a afirmar que "mientras exista la cárcel, no debe prescindirse del juez de vigilancia", que a su entender deberá contar con una gran información criminológica y psiquiátrica.
Barbero defendió también la concesión de permisos a los reclusos, por considerar que contribuyen a la rehabilitación en mayor medida que las penas de privación de libertad. Reconoció que en tod permiso existe un riesgo de "mal uso", por fuga o por comisión de nuevos delitos, pero insistió en que es un riesgo que hay que asumir, procurando reducirlo al máximo.
Durante su intervención, el juez calificó de "lacra" la superpoblación existente en las cárceles españolas, que no permite una labor aceptable de resocialización, y consideró estremecedor que el número de reclusos aumentara el año pasado en casi 9.500.
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 1993
C