MARIN PIDE A LOS GRUPOS QUE DEJEN DE UTILIZARLE Y PRESIONARLEPARA SUS FINES POLITICOS
- Tendrá reuniones bilaterales con los grupos para intentar fijar un criterio de utilización de lenguas cooficiales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, ha pedido a los grupos políticos que dejen de "utilizar" y "presionar" a la Presidencia de la Cámara en la búsqueda de sus intereses políticos, a raíz de la polémica por la utilización de las lenguas cooficiales en la Cámara.
Todos los grupos parlamentarios explicaron públicamente que Marín comunicó a la Junta de Portavoces su intención de "reflexionar" antes de tomar una decisión sobre la utilización de estas lenguas.
Esa reflexión llega después de que todos los grupos excepto el PP le pidieran el regreso a los criterios de flexibilidad impulsados y después revocados por él mismo a la vista de que algunos grupos intentaban sobrepasarlos.
Sin embargo, los grupos no explicaron algunas otras reflexiones de Marín durante la reunión de Junta de Portavoces, que él se encargó de detallar después mediante una nota.
Según su propia explicación, Marín agradeció la aportación de los grupos que le han pedido formalmente el regreso a la flexibilidad y les aseguró que responderá en un tiempo "razonable" tras una reflexión y después de reuniones bilaterales con todos los grupos.
PRESION PERMANENTE
Pero Marín pidió también a los grupos que no se siga utilizando la figura de la Presidencia para sus fines políticos o dialécticos, ejerciendo a través de sus declaraciones públicas una presión permanente sobre las instituciones que gobiernan la Cámara.
Marín les recordó las palabras que dirigió a todos los grupos después de su elección como presidente del Congreso, cuando les pidió que protegieran a los miembros de la Mesa porque podían ser útiles para todos a la hora de disponer de una referencia de equilibrio y arbitraje en los momentos difíciles.
El presidente advirtió a los grupos de que no se puede "endosar" a la Presidencia del Congreso cuestiones y problemas que sólo pueden ser resueltos por los propios grupos parlamentarios.
Reiteró, en este sentido, su petición para que inicien también ellos una reflexión tranquila y sosegada para evitar introducir en el Congreso una "guerra lingüística" innecesaria.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 2005
L