MARIN HACE CONSTAR EN ACTA EL "DESAFIO" DE UN DIPUTADO DEL PNV AL UTILIZAR EL EUSKERA EN EL PLENO DEL CONGRESO
- Primera sesión después de comunicar que el castellano es la única lengua oficial de trabajo en el Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, hizo constar esta tarde en el acta de la sesión plenaria el "desafío" de un diputado del PNV, Aitor Esteban, por utilizar el euskera en su intervención desde la tribuna.
Esteban expuso la posición de su grupo durante el debate de una proposición de ley de CiU para regular el tratamiento de la deuda externa.
Al subir a la tribuna, Esteban utilizó el euskera para exponer sus primeras palabras y el presidente, Manuel Marín, le llamó al orden sin inmutarse. El diputado prosiguió su discurso en euskera y Marín reiteró de nuevo la fórmula de llamada al orden.
El Reglamento del Congreso de los Diputados establece que la tercera vez en que la Presidencia de la Cámara llame al orden con esa fórmula textual a un diputado, éste será expulsado del hemiciclo.
Antes de llegar a ese punto, Esteban empleó el castellano para recordar que en anteriores ocasiones había empleado el euskera y nada había ocurrido.
Marín le explicó, a su vez, que la interpretación del Reglamento de la Cámara la establece únicamente la Presidencia y que hay decisiones "públicas y notorias" sobre la utilización de las lenguas cooficiales en las sesiones plenarias que deben ser respetadas.
El presidente del Congreso se refería a la carta que él mismo envió horas antes a los grupos parlamentarios comunicando formalmente la retirada de los criterios de flexibilidad que él mismo había aplicado con anterioridad para la utilización de esas lenguas.
Ante la evidencia de esa decisión, tomada por la Presidencia con la legitimidad que para ello le otorga el Reglemento, Marín consideró que Esteban le había "desafiado abierta y deliberadamente", y así solicitó que constara en acta.
"En absoluto es así", le respondió Esteban, recordando también que el Congreso "no es un colegio" y que tanto unos como otros tienen derecho a expresar sus opiniones. Después de este intercambio dialéctico, Esteban pasó directamente al asunto del debate, el tratamiento de la deuda externa.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2005
CLC