MARÍN ADMITE QUE LA LEGISLATURA ESTÁ MARCADA POR EL 11-M
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Presidente del Congreso de los Diputados, Manuel Marín,admitió hoy que la presente legislatura esta siendo "muy particular en términos políticos y parlamentarios", ya que es "heredera" de una situación que tuvo "un impacto extraordinario" en la opinión pública española, que fueron los sucesos que se desarrollaron "en los últimos días antes de las elecciones" del 14 de marzo de 2004.
Marín, durante una conferencia dentro de los cursos de verano de la Universidad Complutense, señaló que "sería absurdo negar" que a partir de los hechos vividos antes de las últimas elecciones se confrontaron dos tesis, dos visiones de las consecuencias que trajeron los atentados del 11-M, y que se corresponden con las posturas de los dos partidos mayoritarios.
El presidente del Congreso de los Diputados cree que el PP sostiene que los atentados "fueron determinante para perder", mientras que el PSOE considera que también "fueron determinante" para la derrota de los populares, pero con el matiz de que creen que perdieron "porque no lo hicieron bien" tras los trágicos sucesos.
Por lo tanto, considera que la actual legislatura está "determinada por un formidable desencuentro entre los dos partidos mayoritarios" lo que tiene como consecuencia que esta sea "una legislatura desiquilibrada, con situaciones muy positivas para el parlamento pero con otras que dan la sensación que no estamos siendo capaces de responder a lo que nos exigen los ciudadanos".
Aún así, considera que el Parlamento ha organizado debates "de una enorme dignidad", en los que se ha respetado "integramente la Constitución, resolviendo problemas muy serios y respondiendo a necesidades de la sociedad".
Dijo que uno de los ejemplos que manifiestan esta "dignidad" del Congreso de los Diputados fue el debate del 'Plan Ibarretxe', del que dijo que fue "el más difícil" de organizar desde que llegó a la presidencia de la Cámara Baja.
Marín dijo que este debate fue el primer episodio del 'España se rompe' para los populares, y del 'estamos buscando una España plural' de los socialistas, pero subrayó lo acertado de las intervenciones y las discusiones que se produjeron dentro del Parlamento.
Por último, vaticinó que el tema de la legislatura, de aqui en adelante, "va a ser el fin de la violencia", y expresó que, para el futuro, espera que se produzca el consenso deseado entre PP y PSOE para aprobar la Ley de Igualdad.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2006
D