MARIINEZ NOVAL DICE QUE LAS JUSTIFICACIONES SINDICALES DE LA HUELGA NO ALTERAN LA VOLUNTAD DEL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, afirmó hoy en rueda de prensa que la plataforma defendida por los sindicatos en la huelga general, no alterará la voluntad del Gobierno, para seguir reclamando el consenso de los agentes sociales en materias como la Ley de Huelga o el decreto sobre prestaciones por desempleo.
Martínez Noval, que mantuvo la segunda reunión con responsables de UGT y CCOO para discutir el contenido del borrador de la Ley de Huelga, dijo tambié que preocupa ahora más al ministerio es la aplicación del decreto y lograr una Ley de Huelga consensuada, y no la celebración de una huelga general.
A una pregunta sobre la posibilidad de que la huelga sirva para retirar el decreto sobre desempleo, el ministro señaló que "el Gobierno y el partido socialista ya han dado una respuesta bien clara, y no se retirará el decreto".
"La sociedad", añadió, "está representada en el Congreso de los Diputados y en Senado y sus leyes tienen el apoyo popular através de las mayorías parlamentarias".
Señaló que "desde mañana serán los grupos parlamentarios los que tendrán el protagonismo respecto al proyecto de ley en el que se covertirá el decreto, así como la capacidad de introducir enmiendas".
Respecto al propuesta de regulación de la huelga realizada por los sindicatos, Martínez Noval señaló que se trata de un documento que no está articulado como una ley y cuya interpretación está siendo ahora aclarada por los representantes de los trabajadores, peo señaló que el modelo legal que propone el Gobierno sigue siendo la base de trabajo para el ministerio.
Por su parte, los secretarios de Acción Sindical de UGT y CCOO, Apolinar Rodríguez y Agustín Moreno, respectivamente, señalaron al término de la reunión que la alternativa sindical sobre regulación de la huelga en servicios esenciales sigue siendo la más eficaz y equitativa de las que se han analizado sobre la mesa.
Rodríguez mostró su confianza en haber debilitado los argumentos del ministro ara seguir defendiendo el proyecto del Gobierno, y Moreno informó que los sindicatos han pedido al responsable de Trabajo que la futura Ley de Huelga no cree duplicidades legales que puedan restarle eficacia.
Como ejemplo, citó la hipótesis de que el Supremo declare nulo un decreto de servicios mínimos fijado por la Administración, mientras que un juez de los social utilice ese mismo decreto para reconocer el despido de un trabajador que lo incumplió.
El responsable de CCOO señaló, a su vez, que a propuesta legal del Gobierno no es equitativa, porque sigue haciendo prevalecer la posición del Gobierno por encima de la que matengan los trabajadores en un conflicto laboral, "en lugar de fijar un procedimiento equitativo en el que nadie prevalezca sobre los otros".
(SERVIMEDIA)
29 Abr 1992
G