MARIA KODAMA RECUERDA QUE BORGES DECIA QUE EL CASTELLANO PUEDE SER LA LENGUA QUE UNA A LOS PUEBLOS

SEGOVIA
SERVIMEDIA

María Kodama, viuda del escritor argentino Jorge Luis Borges, recordó hoy en Segovia que su marido siempre decía quer el castellano podía ser la lengua que, al igual que el latín en la antigüdad, unificara a los pueblos.

Kodama moderó hoy una mesa redonda sobre 'La Biblioteca imaginaria', dentro del Congreso Internacional de Escritores Castellano-leoneses, Hispanoamericanos y Portugueses, enmarcado en los actos del V Centenario del Tratado de Tordesillas. Kodama aseguró que la fuerza de Borges residía en tener una lengua tan difundida en dos continentes.

La viuda del escritor argentino, que se dedica a la obra del que fuera su marido y a la Fundación Borges, señaló que le causaron muha gracia las informaciones aparecidas en algún medio de comunicación en las que se cuestionaba su capacidad para dirigir la obra de su esposo.

En relación a su trabajo, Kodama confirmó que han terminado el primer volumen de las obras completas de Borges con variantes de texto, después de una labor "que llevó mucho tiempo, pero que va a ser muy importante", y agregó que "él aceptó hacerla para poder limararla una vez más y poder sacar lo que él pensaba que no era perfecto dentro de ese nivel de perfeción que el se exigía continuamente".

Por su parte, el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique, que cerró la jornada de hoy con su obra 'No me esperen en abril', reconoció que tal vez España esté más pendiente de Europa que de Iberoamérica en un plano político, pero no en el lingüístico.

"España está en el proyecto de la Unión Europea y es una urgencia y una tarea política de este Gobierno o cualquiera, pero eso no quiere decir que Iberoamérica no sea una preocupación", manifestó Bryce.

En ete sentido, el escritor peruano señaló que "cada uno de los países de la Unión Europea tiene tras de sí un mundo de ex colonias, pero ninguna de ellos lo tiene tan fuerte e importante como el español".

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1994
J