MARGARITA ROBLES DICE QUE LOS FONDOS RESERVADOS HAN DE USARSE "SIEMPRE RESPETANDO LA LEY"
- No comparte "en absoluto" las declaraciones e Leguina en este sentido
- Votaría "sí" al suplicatorio de Barrionuevo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles, manifestó hoy que no comparte "en absoluto" las opiniones del ex presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, en cuanto a que los fondos reservados están encaminados a financiar algunos delitos.
Robles consideró que en el uso de los fondos reservados para defensa y seguridad del Estado "tiene que existir discreción", pero siepre con un "marco muy claro, que es siempre el respeto a la ley".
La secretaria de Estado opinó que "no tiene que haber territorios opacos a la justicia en materia de fondos reservados, porque en un estado democrático es fundamental que la justicia pueda controlar determinadas actuaciones".
Robles resaltó, no obstante, la labor hecha por el Gobierno socialista en esta materia en los últimos tiempos, ya que "ha establecido una normativa nueva en cuanto al control de los fondos reservados y existe hora mismo un control parlamentario que yo creo que va a dejar muy tranquilos a todos los ciudadanos".
Por otra parte, se mostró partidaria de que el Congreso conceda el suplicatorio al ex ministro del Interior José Barrionuevo y señaló que si ella fuera diputada votaría afirmativamente al mismo.
"Votaría que sí, porque si yo estuviera en el lugar del ex ministro así lo querría para mí", dijo la responsable de Interior, quien añadió que además "Barrionuevo está reiterando que quiere declarar", y uesto que para que lo haga es necesario conceder el suplicatorio, "evidentemente votaría que sí".
Robles también se refirió al conflicto de jurisdicción entre el Ministerio de Defensa y el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón sobre los 'papeles del CESID' y puntualizó que es un caso que está previsto en la ley y por ello es lícito usarlo.
"Es un tema políticamente discutible, pero el conflicto de jurisdicción es algo que está previsto en la ley y creo que no nos debe dar miedo a utilizarlos mecanismos que están previstos en la ley. Todo lo que tenga una cobertura legal, se puede compartir o no, pero yo creo que es válido y lícito usarlo", indicó.
(SERVIMEDIA)
02 Nov 1995
L