MARGARITA ROBLES: "ARREGLAR LO DE EUSKADI ES MUCHO MAS FACIL QUE LO DE IRLANDA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ex secretaria de Estado de Interior Margarita Robles aseguró hoy que un proceso de pacificación de Euskadi puede ser mucho más sencillo que el de Irlanda del Norte, en donde el IRA negocia el abandono de las armas, por lo que abogó por iniciar en España un debate político similar que acabe con el terrorismo de ETA.
En declaraciones a Servimedia, Robles afirmó que es "mucho más sencillo" acabar con la violencia en Euskadi, "porque aquí no hay dos países enfrentados, no están Inglterra e Irlanda, no son dos comunidades tan abiertas".
Por este motivo, consideró que si hubiera "voluntad política" por parte del Gobierno y de Herri Batasuna (HB), y si esta coalición asumiera el "protagonismo" que tiene el Sinn Fein (brazo político del IRA), sería posible iniciar una negociación como la de Irlanda.
El Gobierno inglés abrió a finales del pasado año una mesa de diálogo en la que están presentes el Sinn Fein, así como representantes de los partidos unionistas, contrarios a la secsión de Irlanda del Norte de Inglaterra. Como condición previa al inicio de los contactos, el IRA decretó una tregua unilateral.
Preguntada sobre si se dan en el País Vasco los supuestos para iniciar un proceso como el irlandés, Robles declaró que "las condiciones siempre hay que trabajarlas; si no se trabaja, nunca las habrá".
Argumentó que la declaración de "tregua real" del IRA, a partir de la cual se inició la negociación pública, "llevó dos años de tratos que no salían al exterior".
No bstante, reconoció que uno de los factores previos es que de la nueva Mesa Nacional de HB salga alguna figura política como Gerry Adams (lider del Sinn Fein), que reclame a ETA una tregua.
Sobre qué podría ofrecer el Estado español a ETA en una hipotética negociación, se refirió a los "beneficios penitenciarios y acercamiento de presos, para empezar".
Además, citó la propuesta de Elkarri, basada en una relectura de la Constitución en lo que se refiere a los derechos históricos del País vasco y Naarra, que considera debe tenerse en cuenta "por lo menos como elemento de debate".
(SERVIMEDIA)
18 Ene 1998
J