MARGARITA RETUERTO DENUNCIA LA VULNERACION DE DERECHOS CONSTITUCIONALES EN LA LEY DE ASILO
- El recurso de inconstitucionalidad que presentó el Defensor del Pueblo contra la ley sigue sin resolverse
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vocal del Consejo General del Poder Judicial Margarita Retuerto denunció hoy en los Cursos de Verano de El Escorial que sigue existiendo una "zona gris" en l Ley de Derecho de Asilo española, ya que una detención obligatoria en la frontera no puede durar más de 72 horas sin conocimiento de los jueces.
La jueza, que interpuso un recurso de inconstitucionalidad cuando ocupaba el cargo de Defensor del Pueblo, insistió en que una detención que supere este período sin conocimiento de los jueces supone "una vulneración clara de un derecho fundamental, es decir, la relación entre el artículo 13 y el artículo 17 de la Constitución".
A su juicio, debe existiruna intensa actividad de los jueces a la hora de defender los derechos fundamentales, aunque admitió que en España es patente la evolución del derecho de asilo en la medida en que no hay actuación de la Administración que no sea controlable por los jueces y por la intensidad que va cobrando esa actuación.
LEY DE EXTRANJERIA
Para la vocal del CGPJ, la Ley de Extranjería merece ser reconsiderada en varios aspectos, porque los conceptos de extranjería y asilo están íntimamente ligados.
En su opinin, la dualidad entre el concepto de asilo y de refugio deja de tener sentido en nuestro país desde la aprobación de la ley de 1994, que dice que se concederán a los demandantes de asilo los mismos derechos que a los demandantes de refugio.
La jueza sentenció que una persona que pide asilo en España tiene derecho a que se estudie su solicitud, a una resolución bien motivada y a que el juez conozca y estudie los fundamentos por los cuales la Administración adopta la resolución.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 1998
S