Acuerdo con Marruecos

Margallo denuncia que Sánchez actúa como “un autócrata” con su “giro copernicano” en política exterior

- Le acusa de “patear todas las normas de una democracia consolidada”

- “Ni la democracia soporta más a Sánchez ni Sánchez soporta más la democracia”, arguye

MADRID
SERVIMEDIA

El exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo consideró este sábado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, actúa como “un autócrata” al dar un “giro copernicano” en política exterior con el que “se han pateado todas las normas de una democracia consolidada” como la española.

En declaraciones a Servimedia, el también eurodiputado del PP reaccionó así después de que este viernes el Gobierno confirmase el inicio de “una nueva etapa” diplomática con Marruecos que implica reconocer la propuesta de Mohamed VI de autonomía para el Sahara como base para un acuerdo que resuelva la controversia después de décadas.

El que fuera titular de Exteriores en el Gobierno de Mariano Rajoy enjuició que se ha producido “un giro copernicano en el principio básico que ha inspirado la política exterior española desde la Transición”, pues siempre ha sido tratada como “asunto de Estado” y ello implica que “tiene que ser consensuada entre todas las fuerzas políticas”.

En este sentido, recordó que precisamente “lo primero” que él hizo en el Ministerio de Exteriores fue establecer un marco normativo que enmarcase esa política exterior, de tal manera que la “ley capital” era la de acción exterior, que contemplaba entre otras cosas que “cada cuatro años se establecería una estrategia de acción exterior” con las líneas directrices.

El objetivo, subrayó, es que la política exterior fuera en todo momento “seria, previsible y conocida” dentro y fuera de España. Desde esta base, remarcó que el tema “capital” y “prioritario” de la política exterior española son las relaciones con el Magreb y, puestos a priorizar, “lo primero son las relaciones con Marruecos".

Ahora, opinó que es un hecho “absolutamente escandaloso” que “un cambio en una postura que llevamos manteniendo desde al año 1975 y sosteniendo en Naciones Unidas” se haya hecho “no contando” con el principal partido de la oposición, el PP, no habiendo sido debatido en las Cortes Generales y sin ser “conocido” por Unidas Podemos, que es parte del Consejo de Ministros.

“ESTO LO PUEDE HACER PUTIN”

Esta forma de proceder por parte de Sánchez, enfatizó Margallo, es “algo que ni siquiera Franco se atrevió a hacer”. Así las cosas, sostuvo que tomar una decisión de este calibre en solitario es “el gesto de un autócrata”. “Esto lo puede hacer Putin, pero no parece normal que lo haga un líder democrático”, sentenció.

Tras este “cambio de decisión que estaba plasmado en las dos estrategias de acción exterior del año 2015 y la del 2021-2025” y que implicaba que “España se atenía en este tema a las resoluciones de Naciones Unidas”, Margallo urgió a Sánchez explicar “por qué se ha hecho” y “qué contraprestaciones tiene España”.

También urgió al presidente del Gobierno a especificar "si quiere esto decir que va a cesar la presión sobre Ceuta y Melilla” y si “el reconocimiento del Sahara como una provincia de Marruecos implica la cesión de la soberanía sobre las aguas que Marruecos reclama y que nosotros consideramos que pertenecen a Canarias”.

Otro asunto “muy importante”, en palabras de Margallo, es si este “cambio copernicano” se ha consultado o no con Argelia y si se han tenido en cuenta los intereses del pueblo saharaui. “Si lo que se hace es un cambio de postura y se acepta la autonomía, ¿se han pedido garantías para que esa autonomía sea real y garantizada internacionalmente?”, preguntó.

De tal manera, el ministro de Exteriores de 2011 a 2016 dijo que se puede tomar una decisión dando antes respuesta a todas estos interrogantes. En cambio, deploró que lo ocurrido es que “internamente se han pateado todas las normas de una democracia consolidada”.

“No estoy nada seguro, y también hay que explicarlo, que esto lo han hablado con Argelia y con los representantes del Polisario”, indicó Margallo, quien también se preguntó si se ha consultado con los aliados occidentales teniendo en cuenta que España forma parte “de los amigos del Sahara”.

“Somos los que hemos planteado siempre la resolución que se acaba de discutir en Naciones Unidas y que reproduce la fórmula conocida de una solución justa, duradera, mutuamente aceptable que reconozca los derechos del pueblo saharaui en el marco de Naciones Unidas”, rememoró el exministro. “Esa era la resolución canónica que año a año se ha ido reproduciendo y que año a año se ha negociado con los dos interlocutores principales, con Argelia y con Marruecos”, apostilló.

“LA DEMOCRACIA NO LE SOPORTA”

En esta tesitura, Margallo opinó que “ni la democracia soporta más a Sánchez ni Sánchez soporta más la democracia”. Se preguntó en este momento “en qué país estamos” con un jefe del Ejecutivo que se dedica a “tomar decisiones de este calibre en una cuestión de Estado sin consultar con las Cortes, sin consultar al partido de la oposición y sin debatirlo en Consejo de Ministros”.

Margallo explicó a Servimedia que sobre “el giro” de Sánchez ha podido hablar con el futuro líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, e insistió en que “estas cosas en democracia se hablan con el partido de la oposición y se debaten en las Cortes y se toma una decisión conociendo todos los datos y teniendo en cuenta sobre todo el interés prioritario de España y la defensa de los intereses del pueblo saharaui con el que tenemos un compromiso”.

En todo caso, sobre el fondo del asunto, Margallo aclaró que él no está diciendo si es “buena o mala” la decisión y “si había que seguir manteniendo la tesis que se ha sostenido hasta ahora o si esa tesis estaba agotada y la solución realista pasaba por la autonomía” siempre y cuando sea “reconocida y garantizada internacionalmente”.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2022
MFN/clc