MADRID

EL MAREMOTO DEL SUDESTE ASIATICO CENTRA LA INAUGURACION DE FITUR 2005

- Doña Elena dice que es en la recuperación de estas zonas donde el sector turístico tiene que poner su grano de arena

MADRID
SERVIMEDIA

La solidaridad con las víctimas y con los países afectados por el maremoto del sudeste asiático del pasado 26 de diciembre centró hoy las intervenciones de la inauguración de la XXV edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2005, que fue presidida por los Duques de Lugo.

El acto de inauguración de la feria comenzó guardando un minuto de silencio por las víctimas de la catástrofe, minuto de silencio que se repetirá mañana, jueves, a las doce del mediodía, en todos los pabellones de la muestra.

La Infanta doña Elena transmitió a los países afectados por el maremoto "el mayor pesar y la más profunda solidaridad de todo el pueblo español por tanto dolor y desolación", y destacó que una vez más la sociedad y las instituciones españolas han dado una respuesta "ejemplar" con su aportación y apoyo inmediato a la ayuda de emergencia y a la posterior reconstrucción.

Según la Infanta Elena, es en la fase de restauración y recuperación de las zonas devastadas que ahora se abre "donde el sector turístico tiene que poner su grano de arena para evitar que los destinos afectados dejen de contribuir a la recuperación de unas economías dañadas".

Doña Elena también se refirió a acontecimientos tan tristes y dolorosos como los vividos en Madrid el 11-M "a causa de la sinrazón terrorista" y aseguró que no han dañado "nuestra imagen externa como destino turístico seguro y acogedor".

Destacó el éxito del modelo de turismo tan diverso que tiene España y lo atribuyó a "la calidad de los productos y destinos que representa la marca España".

MOTOR DE RECUPERACION

Por su parte, el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, saludó especialmente a los representantes de los países afectados por el "tsumani" y se mostró convencido de que el turismo mundial será un importante motor que ayudará a las poblaciones afectadas a recuperarse de la tragedia.

Mejía destacó la importancia de Fitur, que en esta edición muestra la oferta turística de 11.516 empresas y 799 expositores directos de 170 países, y aseguró que muy probablemente España habrá sido en 2004, un año más, el segundo destino turístico del mundo, con más de 53,5 millones de turistas extranjeros recibidos el pasado año, un 3% más que en 2003.

Indicó que estos resultados son "alentadores", pero "no nos deben hacer caer en la autocomplacencia". Explicó que los cambios en la demanda y en la comercialización exigen un esfuerzo adicional de todos para potenciar aún más la calidad de la oferta y mejorar la relación calidad-precio de los productos, porque "no se trata sólo de promocionar más y mejor, sino de que los destinos turísticos españoles sean más competitivos".

En el acto de inauguración de Fitur intervino también el secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Francesco Frangialli, quien anunció que el número de llegadas de turistas internacionales ascendió en 2004 a un total de 760 millones, lo que supone un aumento del 10% respecto al año anterior y una cifra récord.

Frangialli, que indicó que el maremoto del sudeste asiático ha sido la catástrofe más importante del turismo mundial, indicó que esta tragedia ha cerrado un año "que, por lo demás, fue excepcional" para el turismo mundial. Se mostró seguro de que el impacto del maremoto en el turismo mundial será "marginal".

En el acto intervinieron también el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que recordó que 2004 ha sido "un año terriblemente duro" para Madrid por el brutal atentado del 11-M; el presidente de la Junta Rectora de Ifema, José María Alvarez del Manzano, y Fernando Conte, presidente del Comité Organizador de Fitur. Todos ellos tuvieron también mensajes de solidaridad para las víctimas del maremoto.

VISITA A LA FERIA

Tras el acto de inauguración, los Duques de Lugo, acompañados por los responsables de Turismo, Fitur e Ifema, hicieron una visita por los stands de la Feria Internacional de Turismo que duró cerca de una hora y media, y saludaron a muchos responsables de los diferentes subsectores turísticos.

El recorrido comenzó por el pabellón donde están los stands de las aerolíneas con la visita a algunas de ellas, como Iberia y Spanair, y también de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea, donde se detuvieron un rato para ver las maquetas de proyectos de ampliación de aeropuertos, como el de Barajas, entre otros.

También visitaron el pabellón de las entidades y organismos oficiales, en concreto los stands del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, y el de Madrid 2012. Saltándose el protocolo, los Duques de Lugo estuvieron en el pabellón de Iberoamérica (los stands de Brasil y México), algo que no estaba previsto inicialmente. También durante su discurso, la Infanta doña Elena dirigió un saludo especial a los países iberoamericanos participantes en Fitur.

La visita de los Duques de Lugo terminó, como estaba previsto, en los países asiáticos, deteniéndose en India, la embajada de Indonesia, Sri Lanka y Kazajstán. La Infanta recibió durante el recorrido inaugural varios regalos y ramos de flores.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2005
NLV