MARDONES VE RAZONABLEEL DESEO DE LA BANCA DE DAR UN PLAZO MEDIO DE DIEZ AÑOS A LOS PARTIDOS PARA PAGAR SU DEUDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la comisión de financiación de partidos del Congreso, Luis Mardones, consideró hoy "razonable" la pretensión de la banca de dar un plazo medio de diez años a las formaciones políticas para pagar su deuda histórica y aseguró que él apoyará esa propuesta cuando se discuta la nueva ley de financiación de partidos.
En declaraciones a Servimedia, Mardones dijo que elplazo de diez años que maneja la Asociación Española de Banca Privada (AEB) es un tiempo "presentable" ante la opinión pública, porque "no se va a unos horizontes lejanísimos o demasiados cercanos, que harían imposible la devolución de los créditos contraídos".
Sobre los tipos de interés "blandos" que la banca concecedería a los partidos para afrontar esa deuda, dijo que la banda de estos intereses oscilaría entre el 3 y el 10 por ciento, en función de las cantidades adeudadas por cada fuerza política
El presidente de la comisión de partidos aseguró que la AEB le mandará un borrador de propuestas sobre financiación de partidos y devolución de la deuda histórica hacia finales de mayo, cuando haya concluido el proceso electoral.
Mardones aseguró que en las conversaciones que ha mantenido sobre este asunto con el presidente de la AEB, José Luis Leal, ha encontrado una "disposición a la colaboración muy importante" por parte de la banca privada.
A su modo de ver, el auto dictado por el juez arino Barbero sobre el "caso Filesa" va a ser un "escarmiento" para la banca, que "ha sido víctima de los instrumentos de poder de los partidos y que a partir de ahora tendrá mucho cuidado en exigir a todos los partidos que le pidan dinero que pasen por ventanilla, como cualquier otro ciudadano".
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1995
JRN