MARCOS SANZ QUIERE QUE EL ENTE RADIO TELEVISION MADRID SEA MAS PUBLICO Y MAS AUTONOMICO

MADRID
SERVIMEDIA

Buscar una nueva redefinición del Ente Público Radio Televsión Madrid para conseguir de él que sea más público y más autonómico, es uno de los primeros objetivos de su nuevo director general, el socialista Marcos Sanz.

Marcos Sanz, que tomó hoy posesión oficialmente del cargo en un acto celebrado esta tarde en la Asamblea de Madrid, declaró que no piensa pronunciarse sobre las medidas que tomará hasta conocer a fondo la situación del organismo público.

González Sinde, ex director del Ente, que hoy dialogó con Marcos Sanz, le traspasará mañana los podere.

El nuevo director, ex portavoz del PSOE en la Cámara Autonómica y ex senador socialista, se negó a polemizar con Alberto Ruíz Gallardón, portavoz del Grupo Popular en la Cámara regional quien, días atrás, le llamó "comisario político".

Ruiz Gallardón señaló que esta calificación fue debida a que "el fin de la oposición es eso, polemizar", mientras que Sanz puntualizó que él nunca entrará a polemizar con ellos.

PLURALISMO E IMPARCIALIDAD

Antonio Beteta, consejero de Radio Televisión Madri, en representación del Partido Popular, declaró a Servimedia que exijirá de Marcos Sanz un mayor control sobre la información con el fin de diferenciarla de la opinión, y para resguardar el pluralismo y la imparcialidad.

Igualmente, dijo, vigilarán que el gasto financiero del Ente no recaiga sobre los madrileños.

Asímismo, se mostró contrario a que el presupuesto de Onda Madrid se reduzca por tres, según declaró días atrás José Antonio Moral Santín, presidente del Consejo Radio Televisión Madrid porque, según Beteta, "eso es imposible".

"Lo que tienen que hacer es elaborar un proyecto para que la radio autonómica encuentre su hueco en el mercado radiofónico", añadió.

Por su parte, Isabel Vilallonga, portavoz de Izquierda Unida (IU) en el Parlamento de Madrid precisó que es necesario el consenso entre todos los miembros del Parlamento regional, y no sólo entre su grupo y el PSOE, para hacer de este medio público una televisión y una radio para todos los públicos.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 1991
SMO