MARCHESIPROPONE CREAR UN INSTITUTO EN EL QUE GOBIERNO Y CCAA PACTEN LOS CAMBIOS EN EL CURRICULUM ESCOLAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alvaro Marchesi, secretario de Estado de Educación durante la etapa socialista, propuso hoy la creación de un Centro para la Actualización del Currículum Escolar, en el que el Gobierno central y las comunidades autónomas revisen por consenso los contenidos de las enseñanzas no universitarias y eviten polémicas como el de la reforma frustrada de las Humanidades impulsada por elPP.
Marchesi presentó hoy su último libro "Controversias en la educación española", en el que plantea una batería de cambios en el sistema educativo, muchos de ellos recogidos en el programa electoral del PSOE, del que es coordinador del capítulo educativo.
Según este ex alto cargo, el debate sobre las Humanidades que ha vivido esta legislatura la comunidad escolar ha puesto de relieve que la improvisación y la falta de diálogo echan por tierra los proyectos de cambio.
Por eso, sugiere que e Ministerio de Educación constituya lo que denomina "Centro para la Actualización del Currículo", desde el que las administraciones debatan los temas de mayor controversia o aborden los cambios que consideren precisos.
MENOS ASIGNATURAS
En su libro, Marchesi coincide con el Gobierno en que hay que reforzar las asignaturas troncales básicas en la ESO, y para ello formula una nueva propuesta de horario en este nivel educativo.
Considera que las áreas fundamentales como Lengua, Matemáticas y Ciencas Sociales tengan una media de cuatro horas lectivas a la semana en cada uno de los cuatro cursos de ESO.
Como Marchesi cree que las optativas son buenas y deben mantenerse, propone para no aumentar excesivamente la carga lectiva de los alumnos que haya menos asignaturas por curso, evitando que todas las materias estén en todos los cursos de ESO.
Así, igual que se ha hecho en la universidad, propone que el número de asignaturas simultáneas que tiene un escolar de ESO se rebaje de la media actual que ronda las diez.
TOPICOS SOBRE LA LOGSE
El ex secretario de Estado hace en su libro una encendida defensa de la LOGSE y rechaza con datos algunos "tópicos" que cree que se han creado en torno a ella, como que ha provocado un aumento del fracaso escolar.
Sí reconoce que hay que introducir algunos ajustes, como hacer que se cumpla el calendario escolar vigente, que fija en unos 220 los días lectivos por curso, y que recuerda que está en la media de los países de la UE. Marchesi dice que seríafavorable a que las clases empezaran una semana antes en septiembre, pero no a eliminar vacaciones de Semana Blanca o Navidad, porque son descansos oportunos para los escolares.
También sugiere rebajar a 18 0 20 alumnos de máximo por aula en los centros que tengan problemas de violencia o malos resultados académicos. En este terreno, cree además preciso exigir a los centros privados concertados que acojan a alumnos inmigrantes o marginados.
Marchesi defiende las propuestas electorales del PSOE paa que los centros abran once meses al año y que se apruebe una carrera del docente. También se opone a la jornada continuada en Infantil y Primaria.
A modo de balance de su filosofía educativa, el ex "número dos" del Ministerio de Educación afirmó que frente a la tesis conservadora de las tres "R" (letras iniciales en inglés de los verbos leer, escribir y contar), él postula la tesis de las tres "S": saber, sensibilidad y solidaridad.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2000
JRN