LA "MARCHA POR LA DIGNIDAD" DEL SEVERO OCHOA DE MAÑANA PREVE CONCENTRAR A MAS DE MIL PERSONAS EN LA PUERTA DEL SOL
- Partirá a las nueve y media de la mañana del hospital y finalizará con la lectura de un manifiesto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO de Madrid, la Federación Regional de Vecinos y la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública hicieron hoy un llamamiento a los ciudadanos para que participen en la marcha convocada para mañana, sábado, en apoyo a los profesionales del Hospital Severo Ochoa de Leganés.
La "Marcha por la dignidad" saldrá del Hospital de Leganés a las nueve y media de la mañana, para terminar hacia las dos del mediodía con una concentración en la Puerta del Sol de Madrid, donde se leerá un manifiesto. Está previsto que los manifestantes pasen por Oporto hacia las doce del mediodía y por la Puerta de Toledo hacia la una de la tarde.
Maru Menéndez, secretaria de Acción Sindical y Empleo de UGT-Madrid, declaró hoy a Servimedia que no esperan que sea una marcha muy masiva, "sino más bien algo simbólico". Francisco Naranjo, portavoz de CCOO-Madrid indicó que prevén reunir en la salida de la marcha a unos 300 trabajadores del hospital y otros 300 vecinos de Leganés, para llegar a la Puerta del Sol con más de mil manifestantes.
"Queremos poner de manifiesto la defensa de la dignidad de los trabajadores sanitarios, del Hospital Severo Ochoa y del conjunto de la sanidad pública; y denunciar el intento de quebrar la confianza entre los ciudadanos y los profesionales sanitarios, lo cual nos parece una gravísima responsabilidad", declaró Menéndez.
La "Marcha por la dignidad", que tiene como lema "En defensa de la sanidad pública, por la dignidad del Hospital Severo Ochoa y por el cese del consejero de Sanidad y Consumo", finalizará en la Puerta del Sol, donde un reconocido actor leerá un manifiesto.
En el manifiesto, al que tuvo acceso Servimedia, se pide el cese "fulminante" de Manuel Lamela y que la presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, asuma sus responsabilidades y se comprometa a aplicar una política de recuperación de la confianza y la imagen del sistema sanitario público.
MERCANTILIZACION DE LA SANIDAD
También se recuerda que "la salud es un bien básico de todos los ciudadanos y su protección es un derecho constitucional reconocido en nuestro país y desarrollado por la Ley General de Sanidad promulgada en 1986, cuyos principios fundamentales son la universalidad, equidad y gratuidad".
Además, se denuncia que la política sanitaria del Ejecutivo regional responde más "a la mercantilización de la sanidad, mediante una serie de operaciones destinadas a transferir renta pública al capital privado, con la aplicación de medidas desreguladoras que están ocasionando la ruptura del aseguramiento público y único", para lo que "se está recurriendo a la subcontratación de servicios sanitarios esenciales y a la fragmentación de la red sanitaria".
Las organizaciones convocantes de la marcha lamentan las últimas actuaciones de Lamela, que, a su juicio, persiguen responsabilidades y eludir la actuación del fiscal, así como perseguir a los trabajadores, expedientando a cuatro profesionales a partir de un informe "sin credibilidad y sin esperar a la acción de la justicia". También exigen a Aguirre que negocie "un verdadero pacto por la sanidad madrileña".
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2005
NLV