MARCELINO REJA DICE QUE LA CE DEBE RESOLVER SUS CONFLICTOS INTERNOS ANTES DE ACOGER NUEVOS SOCIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El europidutado del Partido Popular (PP), Marcelino Oreja, afirmó en su intervención en el curso de verano organizado por la Universidad Complutense de Madrid en Moscú, que "la Comunidad Europea (CE) debe resolver sus conflictos internos antes de acoger a nuevos socios, pero de ninguna manera puede tratarse de poner pretextos para que otros no ingresen".
Oreja apuntó que "es necesrio construir una Comunidad que reúna las condiciones de eficacia, cualquiera que sea el número de sus miembros y esta decisión debe tomarse en el curso de los próximos meses, cuando se reúna de nuevo el Consejo Europeo".
Respecto a la cuestión de "ampliación o profundización" que se plantea actualmente la CE, el presidente de la Comisión Institucional del Parlamento Europeo dijo que la ampliación significa la preferencia política por la entrada, en breve plazo, de nuevos Estados en la CE.
En camio, la profundización implica, en opinión del conferenciante, la necesidad de aumentar el régimen de competencias de la Comunidad Europea y la mejora del funcionamiento de sus intervenciones y, para lograr estos objetivos, es conveniente evitar la entrada de nuevos socios.
DESAFIOS
Marcelino Oreja señaló que, en la actualidad, la construcción europea está confrontada a cuatro grandes desafíos: "por una parte, las reivindicaciones de las minorías nacionales, que ponen gravemente en peligro la estabildad del continente y, por otro lado, la emergencia de bloques subontinentales, con una clara voluntad de diferenciación y protagonismo".
Asimismo, destacó "la urgencia de adhesión a la Comunidad de los países de Europa Central y Oriental, así como la actual situación de la Unión Soviética, que exige la aceleración de un acuerdo con la CE".
Durante la presentación del curso sobre "La Construcción Europea y las Nuevas Relaciones Intereuropeas", Oreja habló, asimismo, del concepto de "confederación uropea", y recordó la atractiva noción de "Casa Común" introducida hace unos años por el presidente Gorbachov.
En su opinión, "es la Comunidad la que va a continuar ejerciendo su papel de motor principal de la construcción europea, con vocación de integración y de asunción de mayores áreas de competencia y responsabilidad".
"No veo la necesidad", añadió, "de apelar a ninguna nueva organización para hacer posible un programa común, que interese a todos los europeos".
PRINCIPIOS
Por último, arcelino Oreja subrayó los principios que, a su juicio, deben prescindir las realizaciones de la unión de Europa:
1) El Humanismo, porque la unión cada vez más estrecha de los pueblos europeos se fundamenta en un concepto político y social basado en el respeto a la persona humana y sus libertades fundamentales.
2) La Universalidad, puesto no hay manifestación más clara de la dimensión universal que caracteriza la esencia del espíritu europeo, que la universalidad de los derechos humanos que diman de su propia naturaleza.
3) Y la diversalidad:, ya que es necesario que existan instituciones y organizaciones internacionales que promuevan constantemente la toma de conciencia de la diversidad de culturas y de civilizaciones y sus aportaciones a la identidad europea.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1991
L