MARCELINO OREJA ES PARTIDARIO DEL ACERCAMIENTO PSOE-PP Y DICE QUE NO DEBE SER "PIEZA DE ESCANDALO" EN TIEMPOS DE CRISIS
- Califica a Mario Conde de persona respetable que "es muy libre de entrar en política en un momento determinado"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El dirigente del PP y eurodiputado de este partido Marcelino Oreja asegura en una entrevista concedida a la agencia Servimedia que es partidario del acercamiento de su partido con el PSE y que ello no debe ser "pieza de escándalo" en tiempos de crisis.
Oreja, que participa estos días en unas jornadas sobre "Cohesión social y ciudadanía europea" en Santiago de Compostela, explicó que "las fuerzas políticas responsables tienen que hacer todo lo posible para intentar salir de la crisis en que nos encontramos, que es muy seria".
Afirmó que el PP ya ha señalado muy bien que cuáles son sus ideas, sus principios y objetivos políticos. "Por tanto, que se intente encontrar un camino par que haya una convergencia de fuerzas para sacar a España de una situación crítica, tanto en cuestiones económicas como sociales o morales, no es más que un reflejo de la responsabilidad del PP; lo que tampoco quiere decir que no vaya a haber una crítica clara".
Según el dirigente popular, el partido ya advirtió antes de acercarse al PSOE que estaba dispuesto a hacerlo "en la medida en que el Gobierno rectifique determinadas políticas que ya vimos a qué resultados nos han llevado".
En versión de arcelino Oreja, "hoy, en Europa, estamos (España) más lejos que hace diez años de la convergencia con los demás países. Para nosotros, la Unión Monetaria está cada día un poco más lejos".
Por otro lado, el eurodiputado del PP calificó de "anécdota" la supuesta entrada en política del presidente de Banesto, Mario Conde. Es una "etiqueta", dijo, que se le ha colocado a raíz de su interés reciente por temas sociales.
NO PONE ETIQUETAS
"Mario Conde es una persona muy respetable, que está al frente e uno de los institutos de crédito más importantes de España y que está impulsando, como ciudadano, unas acciones en el ámbito de la educación y la cultura", añadió.
Marcelino Oreja resaltó la proyección de Oriente Medio que está impulsando Conde, pero matizó que "el hecho de que haya una persona que se ocupa de los problemas de la sociedad no significa necesariamente que vaya a entrar en política. En todo caso, es su decisión. Yo no entro en ello. El es muy libre de entrar en política en un momento dterminado".
Concluyó, no obstante, afirmando que no se puede pner etiquetas a un ciudadano que no está en política, pero que se ocupa de los problemas de la sociedad: "cualquier ciudadano puede entrar en política cuando quiera, pero lo de colocar etiquetas... yo no lo hago".
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1993
G