MARCELINO OREJA CREE QUE LA PUBLICIDAD DEBE SER UN RECURSO ACCESORIO PARA LAS TELEVISIONES PUBLICAS

MADRID
SERVIMEDIA

Marcelino Oreja, comisario europeo para Asuntos Institucionales, Información, Cultura y Política Audiovisual, manifestó oy en Madrid que la publicidad deber ser un recurso accesorio en el marco de financiación de las cadenas públicas de televisión.

El comisario hizo estas declaraciones en la presentación del informe "La política audiovisual europea y la era digital: nuevos horizontes", elaborado por el Grupo de Expertos de Política Audiovisual impulsado por la Comisión Europea y en el que participa el español José María Bergareche, consejero-director general del Grupo Correo.

Según el comité de expertos, la clave stá en el respeto a la libre competencia en los estados donde conviven televisiones públicas y privadas. El informe subraya que los fondos públicos se han de utilizar exclusivamente par actividades de servicio público y que su cuantía no debería superar lo necesario para satisfacer ese fin.

Asimismo, recomienda que se garantice la transparencia financiera, mendiante contabilidad separada, cuando los operadores del sector público se dediquen a actividades puramente comerciales.

En el informe se abga en que cada estado miembro de la UE y actores del mercado audiovisual deben ser quienes determinen la importancia respectiva del sector público y privado en cada país, precisando que "corresponde a cada estado definir y organizar su sistema de radiodifusión y procurar la finanaciación necesaria".

El propio comisario europeo reconoció que la clave del debate está a la hora de definir qué se entiende por servicio público. Además, recordó que el Protocolo de Amsterdam no prejuzga como deben financiar os estados las televisiones públicas, sino que hace hincapié en la necesidad de garantizar el equilibrio entre el mercado y el interés general.

En cuanto a las medidas de apoyo que la comisión de expertos considera necesarias destacan la creación de un mecanismo para atraer más inversiones en producción audiovisual, la promoción de una ceremonia europea de entrega de premios y la creación de acuerdos de asociación entre los radiodifusores.

El informe será presentado oficialmente el próximo lunes.El documento será remitido al Colegio de Comisarios, al Consejo de Ministros del próximo 17 de noviembre, a la Comisión Audiovisual de la UE y al presidente del Parlamento Europeo.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 1998
J