MADRID

MARBELLA OFRECE, POR PRIMERA VEZ EN 15 AÑOS, SUELO PARA CONSTRUIR VIVIENDAS PROTEGIDAS

SEVILLA
SERVIMEDIA

Por primera vez en 15 años, la ciudad malagueña de Marbella dispondrá de suelo suficiente para poder construir viviendas de promoción pública y/o protección oficial, según informó hoy la la Junta andaluza.

En concreto, según explicó el director de la Oficina de Planeamiento Urbanístico de esta localidad, José María Ruiz Povedano, los planes parciales que se están tramitando en dicha oficina, que estarán aprobados antes del nuevo PGOU, van a reservar suelo para levantar entre 240 y 250 viviendas de protección oficial (VPO).

Ruiz Povedano, quien realizó un balance sobre el trabajo que está haciendo actualmente la Oficina de Planeamiento Urbanístico de Marbella, precisó que estos planes supondrán también la construcción de unas 1.240 viviendas que, unidas a las 1.500 casas aprobadas en los 35 Estudios de Detalle validados desde la constitución de dicha oficina hace cuatro meses, van a permitir la edificación en Marbella de unos 2.800 inmuebles.

La Oficina de Planeamiento de Marbella ha revisado desde su puesta en marcha 338 Estudios de Detalle y 16 planes parciales aprobados durante los gobiernos municipales de Jesús Gil y Gil.

Hasta la fecha, la citada oficina ha dado luz verde a 31 Estudios de Detalle y a siete planes parciales. De todos estos expedientes, la oficina ya ha aprobado un total de cinco.Sin embargo, más de 300 serán anulados por no ajustarse al actual plan de ordenación vigente (el PGOU de 1986).

Otra de las modificaciones aprobadas por la citada oficina de planeamiento es la que afectará a una parcela situada en San Pedro de Alcántara, calificada como urbanizable en el PGOU de 1986 y que se destinará a equipamiento social, con el fin de que la Asociación de Minusválidos Aspandem pueda llevar a cabo una ampliación de sus instalaciones.

Por último, el tercer cambio puntual afectará a Arroyo Palomera. Para ello, se ha llegado a un acuerdo con los promotores de la zona y se ha decidido generar mayor superficie de espacios libres e incorporar una reserva de suelo para 25 viviendas protegidas.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2006
L