MARAVALL DCE QUE HAY QUE COORDINAR LOS SERVICIOS SOCIALES DEL ESTADO CON LA PRESENCIA CRECIENTE DEL MOVIMIENTO ASOCIATIVO
- Considera que el Inserso y la ONCE se enfrentan a problemas similares de prestación de servicios sociales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general del Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso), Héctor Maravall, declaró hoy a Servimedia, durante la celebración del Congreso estatal de Prestación de Servicios para Personas Ciegas y Deficientes Visuales que es "toavía imprescindible mantener un papel muy activo en la coordinación de los servicios sociales por parte del Estado".
Para Maravall, el movimiento asociativo debe tener un protagonismo creciente, con "la peculiaridad de que en España existe una desigual distribución de los servicios sociales en cada comunidad autónoma".
Héctor Maravall considera que el Inserso y la ONCE se enfrentan a problemas similares en la ejecución de los servicios sociales, al tiempo que señaló, como prioridades de ambas insituciones, la mejor coordinación de recursos, la estimulación de los profesionales de los servicios sociales, y el evitar el riesgo de burocratización.
En esta primera jornada del Congreso, al que asisten màs de 2.000 delegados, intervino también Pedro Alejandro Zurita, secretario geneal de la Unión Mundial de Ciegos (UMC), quien explicó las dos tendencias existentes en el mundo sobre modelos de asuntos sociales. La de Estados Unidos, más sensible a la participación de la iniciativa privada y la europa, más partidaria del papel del Estado como máximo responsable de la prestación de estos servicios.
Sobre el modelo de la ONCE en el contrexto español, el jefe de la sección de Acción Social, Antonio Martínez Henarejos, indicó que "la organización debe mantener un modelo complementario al del Estado, para facilitar la prestación de sus servicios y la integración".
Por su parte, Maravall optó por el modelo de los países escandinavos y de Gran Bretaña, políticas activas cuya prioridad es la integraión laboral como mejor medio de integración social. Insistió también en la potenciación de la formación profesional del personal con minusvalìas, "ya que sin formación estamos solamente en el terreno de las buenas ideas".
Por otra parte, una de las jefas de negociado de servicios sociales para afiliados de la ONCE, Carmen Lorenzo Sermonde, presentó durante las jornadas un sondeo realizado entre los responsables de servicios sociles de la Organización Nacional de Ciegos.
Este estudio refleja que u 67 por cien de los encuestados cree que la oferta de la ONCE responde a la demanda de servicios de sus asociados, mientras que un 56 por cien considera que necesitaría más personal para afrontar directamente esta tarea.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 1994
J